Agencias de Ilustradores

Selección de agencias de ilustración recopiladas entre los socios.
Te animamos a que compartas aquí las agencias que conozcas para ampliar la lista.


 

Agent 002 (Francia): http://www.agent002.com

Ana Goodson (USA): http://www.agoodson.com

Arena Illustration (USA-UK): http://arenaillustration.com

Beehive Illustration (UK): http://www.beehiveillustration.co.uk

CBQ Agencia Literaria (España): http://www.agencialiterariacbq.com

Collagene (UK): http://www.colagene.com/en

Début Art (UK): http://www.debutart.com/#/illustration

Eastwing (UK): http://www.eastwing.co.uk

Guru Agencia Literaria (España): http://www.agenciaguru.es

IMC Agencia Literaria (España): http://www.iemece.com/index.php

La Superette (Francia): http://www.lasuperette.com

Lilla Rogers (¿USA?): http://lillarogers.com

Marie Bastille (Francia): http://www.mariebastille.com

Pencil (España): http://www.pencil-ilustradores.com

Virginie (Francia): http://www.virginie-illustration.com/#/en

Zeg-Ma (España): http://www.zegma.com

 

Y un par de listados que recopilan agencias de diferentes países:
http://www.partfaliaz.com/illustration-agencies-directory

http://ilustropia.blogspot.com.es/2011/02/agencias-de-ilustradores.html
(ojo, post publicado en 2011).


 

OTROS RECURSOS

Una interesante entrevista a la agencia Pencil, realizada por Ilustrando Dudas:
http://www.ilustrandodudas.com/index.php?/editores-ilustradores/agentes/

Y un hilo en el foro de Doméstika (atención, es de hace cinco o seis años):
http://www.domestika.org/es/forums/7-ilustracion-y-animacion/topics/77718-representantes-en-el-extranjero


 

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES A LA HORA DE DIRIGIRTE A UNA AGENCIA

Los socios de APIM nos dan estos consejos:

Davide Ortu (Beehive): «Les contacté por mail a través de su formulario online. Las dos ocasiones me contestaron, en una ha habido suerte y en la otra no. De todas formas he recibido contestación. Quien tenga un buen nivel de ingles puede intentar a contactarles por telefono. Yo suelo insistir, mejor pecar de cansino que pasar desapercibido.

De todas formas todo funciona muy rapido, cuando en el correo ven que hay que descargar un archivo para ver algo pasan al siguiente, porque realmente no les hace falta nadie, dan vistazos rápidos a todo los correos que llegan.

A lo mejor me equivoco, yo siempre trato de que mi firma, como la que veis, sea ilustrada. Y siempre tiene que haber un link “pinchable” que lleve rapidamente a vuestra web o portfolio online. Creo que miran mas nuestras web que los portafolios enviados como archivos. Y eso todos: agencias, editoriales… Si les gusta tu trabajo o de alguna manera les llama la atención se dedicarán a mirar detenidamente el portfolio.

Esas son mis opiniones, y el razonamiento que hago a la hora de enviar mis cosas. Puede no ser así.»

 

David García Vivancos: «Normalmente todas tienen un email para gestionar estos temas (submissions) y en el propio apartado de la web te dan sus especificaciones (normalmente piden pocas imágenes en JPG a 72ppp y a lo mejor un link a tu portafolio). Paciencia, en una mañana puedes mandar a un buen puñado de agencias.»


 

¿QUÉ OPINAN LOS MIEMBROS DE APIM?

He aquí las opiniones de algunos de nuestros asociados sobre las agencias con las que trabajan:

Davide Ortu (Beehive Illustration): «Se quedan con un 20% de todo lo facturado pero aun así siguen presupuestando el doble que en España, así que como comprenderás me compensa (…)

También decir que el trato y el respeto hacia el trabajador son impecables (…) Normalmente piden exclusividad de representación en su propio territorio. En mi caso, puedo trabajar con clientes en Inglaterra a titulo personal, lo que no puedo hacer es ser parte de otra agencia inglesa al mismo tiempo. Es una condición bastante común aunque cada agencia tiene sus reglas. Algunas piden hasta exclusividad completa (…) Mi experiencia es muy buena, en cuanto pueda trataré conseguir otra agencia en otro país.»

 

Cecilia Moreno (Pencil): «Pues yo llevo menos de un año en Pencil y estoy muy contenta, la verdad es que no he dejado de trabajar. Es cierto lo del porcentaje pero bueno, a mí me compensa. En mi caso se quedan con el 25 pero por lo que he oído lo normal ronda entre el 25 y el 30%.»

 

MaGUMa (Illustration): «Estoy en negociaciones con la agencia de Reino Unido Illustration. Me ofrecen ocuparse de toda la gestión de búsqueda de clientes, facturación, promoción, etc y operan en Reino Unido, USA, China y Corea, entre otros. A cambio de un porcentaje que a priori me parece algo alto: 33.33% (comisión general) 25% (publicaciones y editorial) 17.5% (mis clientes, que puedo elegir que ellos los representen o no).

Además, me piden que si hago nuevos contactos, debo remitirles a ellos para tratar detalles técnicos y económicos. Todavía no tengo claro si esto afecta a España y América Latina, donde yo suelo trabajar habitualmente. Ya les preguntaré, pero me parece un poco forzado, que si acudo, por ejemplo, a Bolonia y conozco a un editor interesado en trabar conmigo, tenga que pedirle que, si quiere, que hable con mi agente.

En cualquier caso, creo que probaré, porque, en principio, me ofrecen un contrato de seis meses; ya habrá tiempo de pensarlo mejor.»


 

Te animamos a investigar por tu cuenta para seguir ampliándolo entre todos: