Int. a la ilustración de textos – Justo Barboza

Int. a la ilustración de textos – Justo Barboza

«Leer y dibujar»

Curso de introducción a la ilustración de textos

Jueves 13, 20 y 27 de noviembre y jueves 4 de diciembre, de 20 a 22 h

Informes e inscripción:

Centro de Arte Moderno
Galileo 52 – 28015 Madrid – Tel. 914298363

Metro: Línea 2: Quevedo
Líneas 3, 4 y 6: Argüelles – Moncloa
Línea 7: Islas Filipinas
Autobuses: 1-2-202-3-12-16-21-37-40-44-46
61-C1-C2-82-83-G-A-132-133-147-149-160-161-162
centrodeartemoderno@telefonica.net
PLAZAS LIMITADAS A 10 ASISTENTES

Contenidos generales

1 – Función de la imagen junto al texto
2 – La lectura del ilustrador
3 – La ilustración como lenguaje complementario
4 – Argumento, interés y sentido
5 – Recursos técnicos
6 – Plazos de entrega
7 – Géneros
8 – Representando la utopía (ilustración literaria)
9 – Interpretando la opinión (temas de debate)
10 – Acompañando a la crónica (testimonio o documento)
11 – Taller de experimentación

Campo gráfico, componentes
Luz, movimiento y cualidades de la página
Referentes de tamaño, ejes, niveles y contactos
Definición de espacios. Esbozos
Orden, estructura y composición
Descripción lineal (trazos, límites)
Elección de tratamientos
Valores de relación: motivo-idea-representación

Currículo
Justo Barboza nace en la ciudad de San Juan, Argentina (1938).

Durante los años 1960 a 1975 trabaja como docente en la Facultad de Artes de San Juan; entre 1968 a 1977 se vive en Buenos Aires. Se radica en España en enero de 1977, expone esculturas, dibujos y grabados.

Ilustracioness

En España dibuja para periódicos, libros y revistas literarias: Repro-Art; SilexCincel; Anaya; Espasa Calpe; De la Torre; “Claves”; diarios: Uno más uno, Informaciones y El país; Ediciones Poniente; Revista de Occidente; Cuadernos Hispanoamericanos; Salvat; S.M.; Comunica; “Saber leer”; “Telos”; “Letras libres”.

En el año 1978 realiza la decoración mural del café-teatro “La Mandrágora”, Madrid.

Coordina y realiza la exposición: “Ilustradores y diseñadores gráficos de Madrid”, San Juan, Argentina, 1986.

Colabora con “Tolerancia, interdependencia y cooperación” de ACSUR – Juventud, España; “Flores con futuro”; “Érase una vez la paz” de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado” ; “Los niños primero”, Convención sobre los derechos del niño de Unicef; exposiciones: “No a la guerra“, Ayuda al pueblo Saharaui” y “Narrativa infantil del pueblo palestino”, Artistas sin frontera, España.

Exposiciones individuales
“Bestiario” Galería Nexo, Buenos Aires, 1968. “Tópicos y creencias sobre la identidad y la acción”, salones de Radio Municipal, Buenos Aires, 1968. “Sobre verdugos y perversiones” en Galería Lirolay, Buenos Aires, 1969.”Palco oficial” Galería Lirolay, 1971. “Decadencia y poder” Galería Ergón, Buenos Aires, 1972. “Dibujos” en Galería Tiempo de El Escorial, Madrid, 1977; “Aguafuertes”, La Mandrágora, Madrid, 1979; “Dibujos y Estampas”, Casa de Brasil, Madrid, 1981; “Grabados”, Galería Latina, Estocolmo, 1981; “Grabados” Universidad de Morelos, México, 1982; “Grabados” Sala de Arte Aconcagua, Mendoza, 1983; “Ilustraciones y aguafuertes” Museo Municipal Bello Piñeiro, Ferrol, Galicia, 1986; “Dibujos de opinión” Teatro Real, Córdoba, Argentina, 1993; “Xilografías” Tornavoz de La Mandrágora, Madrid, 1995 y ”Dibujos de prensa y esculturas” Dionis Bennassar, Madrid, 1995; ‘Una mirada durante la transición española”, dibujos de prensa, Recoleta, Buenos Aires, 1995; “Estampas”, xilografías y monotipos, Brita Prinz, Madrid, 1997; “Papeles de ilustración”, dibujos de prensa, Cultura – Leganés, Madrid 1998; “Parejas imaginarias”, esculturas, Galería Serie, Madrid 1998; con los artistas españoles Leandro Alonso y Jorge Gallego, 2005, exposición “Pasajes”, en EpacioBop , Madrid; “Mostrar, nombrar” exposición de tintas, collages y esculturas en Coppa Oliver Arte, Buenos Aires 2006; realiza las imágenes para el libro “Algunos son el dos” con textos de Ricardo Piglia en Centro de Arte Moderno, Madrid 2007 y “Materia de parodia” esculturas y obra sobre papel en EspacioBop, Madrid 2007; “Otro país, otros paisajes”, tintas, grabados y esculturas, Centro Cultural Villa de Móstoles, Madrid, 2008; Tintas y collages en el Centro de Arte Moderno, Madrid 2008;

Estampas, ilustraciones y dibujos, Museo Tornambé , San Juan, Argentina, 2008.

Museos
Museo Municipal de Arte Moderno, Mendoza; Museo de la Municipalidad de Buenos Aires; Museo de Bellas Artes de San Juan; Museo de Bellas Artes de Santa Fe; Museo de Arte Latinoamericano Contemporáneo de Managua; Museo de la Fundación Eugenio Granell, Santiago de Compostela; Museo de Escultura al Aire Libre, Leganés, Madrid.

Según la legislación española vigente sobre protección de datos, le comunicamos que su dirección de correo electrónico forma parte de nuestro fichero, al objeto de informarle sobre las actividades culturales del Centro de Arte Moderno. En virtud de dicha legislación, usted tiene derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de sus datos. Si no desea seguir recibiendo información cultural, envíenos por favor un e-mail con la palabra BAJA en asunto

Comment