a Ulises
Ulises Wensell te has ido, sencillamente, sin ruidos. Nos has dejado un poco huérfanos agarrados a tus miles de ilustraciones maravillosas. Intentaremos, porque tu así lo querrías, acallar el dolor leyendo y releyendo tus cuentos mágicos.
Siempre en la memoria y siempre contigo MAESTRO Y SOBRE TODO AMIGO.
En Madrid a 29 de noviembre de 2011.
ULISES WENSELL (Madrid, 1945)
Estudió ingeniería química, aunque, poco antes de finalizar la carrera, un profesor le ofreció ilustrar varias series didácticas destinadas a escuelas infantiles que realizaba la Cinemateca del Ministerio de Educación y Ciencia. A raíz de aquello logró trabajo como ilustrador en una reconocida editorial y terminó decantándose por el mundo de la ilustración y la pintura como medio de vida.
Se consideraba autodidacta y recuerda de su niñez cómo observaba a su padre pintar, quien, en sus ratos libres, gustaba de reproducir obras maestras del Museo del Prado. De él aprendió a mezclar los colores, a usar los pinceles.
También colaboró con TVE en la creación de cuentos de imágenes. Publicó con numerosas editoriales españolas y de otros países, como Francia, Japón, Alemania…
Comenzó su carrera como ilustrador de varias series didácticas para el Ministerio de Educación y Ciencia, en 1965. Desde 1971 trabajó con numerosas editoriales españolas y extranjeras, entre ellas:
–Españolas: Doncel, Santillana, Altea, Alfaguara, Parramón de Ediciones, Anaya, Grijalbo-Mondadori, Miñón, etc.
–Internacionales: Bayard Presse Jeune (Paris), Gautier- Languereau (París) Gakken (Tokio), Addison-Wesley Publishing Company, Inc. (Massachusetts), Otto Maier Verlag (Ravensburg),
–Ilustraba libros para niños y juveniles de autores nacionales e internacionales, como su particular homenaje a Juan Ramón Jiménez (Platero), Mark Twain, Salgari, adaptaciones de Perrault y Hans Cristian Andersen.
–En los últimos años, dedicó su trabajo al mercado internacional de libros infantiles y juveniles, trabajando sobre todo para Francia y Alemania.
Desde 1974 participaba regularmente en los catálogos del International Children’s Book Fair, de Bolonia, y en 1988 es seleccionado para la exposición especial de Celebración del 25 Aniversario. Otras participaciones destacables en exposiciones como la de «Miradas en torno al Quijote» organizada por el Ministerio de Cultura con motivo de la presencia de España como país invitado por la Feria Internacional del libro Infantil y Juvenil de Bolonia 2005.
Creador de los personajes Ti-Michou et Gros Cachou, que han sido traducidos a varios idiomas (Alemán, Finlandes, italiano, Polaco) y creador gráfico de la serie “Valentín”, publicado por Otto Maier/ Ravensburger (Alemania)
La trayectoria de Ulises está repleta de menciones y premios: Premio Nacional de Ilustración, 1978, por Don Blanquisucio; Premio Lazarillo de Ilustración, 1979, por Cuando sea mayor seré marino; Owl Prize, 1985, otorgado en Japón por votación popular; exposición y diploma en la Feria del Libro de Bolonia, 1988; finalista del Premio CCEI de Ilustración, 2006, por Platero y Juan Ramón; Premio de la Asociación de Ilustradores de Madrid, 1993; Premio de la crítica Serra d’Or de Barcelona; mención en la Lista de Honor del Premio Internacional Andersen y nominado al Astrid Lindgren Memorial Award, 2009, que otorga anualmente el Gobierno de Suecia. Además, su libro «El niño que tenía dos ojos» fue elegido en el año 2000 por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez como una de las cien obras del siglo XX de la Literatura Infantil española.
El trabajo de Ulises es ante todo auténtica ilustración; es decir,no necesita explicadores y su poder de comunicación es tan directo que si no accedemos a su mensaje es porque nos sobran capas y filtros que distorsionan nuestra original inocencia infantil.
No sé qué percibirán los niños, auténticos destinatarios de su trabajo,cuando vean sus ilustraciones; no conozco estadísticas sobre su efectividad, pero es lógico que si Ulises dibuja sentimientos antes que colores, esto será lo que percibamos, tengamos tres años o trescientos.
Sr. Avizor e Hijo.
Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ulises, hijo de Ulises Wensell
Estimados Amigos:
Deseo, en primer lugar, agradeceros estas cariñosas palabras sobre mi padre.
A pesar de las apretadas fechas, me atrevo a hacer eco de la exposición dedicada a Ulises Wensell, iniciativa de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, y acogida por el Salón del Libro Infantil y Juvenil.
Esta exposición desea ser una forma de reconocimiento a su labor y ofrecer la oportunidad de disfrutar de la calidez de sus ilustraciones, de su especial emotividad, de su peculiar calidad pictórica y su riqueza de recursos.
También desea ofrecer una visión general sobre su forma de trabajar y de entender su profesión de ilustrador, que él vivía como una apasionante aventura. La exposición muestra una pequeña pero valiosa selección de obras que permite disfrutar de su labor y adentrarse en el proceso de la creación del libro ilustrado, al recoger reveladores bocetos y maquetas.
Hemos preparado esta pequeña exposición con mucho cariño, y deseamos compartirla con todos los que aún estén a tiempo de verla. Como sabéis, hasta el 5 de enero, en el Centro Conde Duque.
Tendrá lugar también una charla sobre la ilustración el viernes 4 de enero a las 18.00.
Más información también en este enlace: http://uliseswensell.wordpress.com/
Ojalá podáis compartir esta invitación con todos vuestros seguidores.
Recibid un afectuoso saludo,
Ulises, hijo de Ulises Wensell