APIM se une a la Asamblea Madrileña en Defensa por la Cultura

APIM se une a la Asamblea Madrileña en Defensa por la Cultura

969231_10201555819189897_40596950_n

Se plantea que el Gobierno trate a la cultura no como un ocio sino como bien patrimonial necesario y vital para la vida

La intención de privatizar el Teatro Fernán Gómez es la gota que colma el vaso para reivindicar en el mal estado que el gobierno está dejando la cultura, creando esta asamblea que auna 53 asociaciones relacionadas con el cine, el teatro, la música y un largo y variopinto etcétera, desde la ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS, la FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS, LA ASOCIACIÓN DE ESCUELAS DE MÚSICA E INCLUSO LA LAS ARTES ESCÉNICAS EN LA VIA PÚBLICA. De nuestro gremio, también están presentes la Asociación Madrileña de Escritores y Críticos Literarios o el Gremio de Libreros de Madrid.

Las diferentes propuestas son también muy variadas, así que de momento se fija el 14 de Diciembre para realizar alguna acción además de podernos sumar a las mareas convocadas para el día 23 de Noviembre, la Marea de la Cultura se identificará con el color ROJO.

La asamblea ha tenido tintes muy emotivos y propuestas interesantes de planteamiento, además de repasar las ideas de ir contra la privatización de lo público y apostar por la bajada del IVA en cultura ( – «Queremos IVA 0% como a Amazon»), se plantea mirar la cultura no como un ocio sino como bien patrimonial necesario y vital para la vida. Para reivindicar la cultura a todos los niveles, facilitándose en todos los barrios para fomentar la expresión personal y su comprensión en el entorno social. No solo para los que vivimos de la cultura sino teniendo en cuenta al público como mayor merecedor de nuestras demandas. El trabajo de la cultura también se defiende trabajando todos los días, pero todos nos hemos puesto de acuerdo que hay que aunar fuerzas y salir a la calle. Pablo Pérez desde la Asociación ABDM, nos cuenta que en la BIBLIOTECA NACIONAL hasta el 40 % del personal es «Externalizado», eufemismo de PRIVATIZADO, y nos recuerda las palabras de Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo: «No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social….»
http://biblioluces.wordpress.com/2011/02/11/no-solo-de-pan-vive-el-hombre/

El Rubencio

…..

1422359_10201539481701470_1653456121_n

Debemos decir a las administraciones que desatienden un aspecto tan importante para los ciudadanos como es la Cultura

El pasado día 4 de noviembre asistimos representando a APIM en la Asamblea Madrileña de Defensa de la Cultura. También representando a FADIP, es importante que se conozca esta circunstancia, pues así lo hemos venido haciendo desde APIM en diversos eventos, algunos de ellos muy parecidos al de ayer, pero que por circunstancias económicas, quedaron hasta el momento en suspenso a pesar del trabajo que entorno a ellos se hizo. Me refiero a la plataforma de la PECA, en la que participaron muchas de las organizaciones que allí se encontraban, o en la Conferencia de la cultura donde se extrajeron unas conclusiones que al final no se reflejaron en ningún manifiesto, ni tuvimos la oportunidad de seguir celebrándolas.

Este preámbulo es importante para que se tenga conciencia de que el movimiento general por la Cultura existe, aunque de momento no sea ni rectilíneo ni uniforme.

Creo que en reuniones como la de ayer, siempre hay que estar presente, el mero hecho de reunirnos para tratar sobre la Cultura con mayúsculas y sobre los problemas de los colectivos involucrados, bien como industria cultural o como necesidad espiritual, es muy importante, debemos decir a las administraciones que desatienden un aspecto tan importante para los ciudadanos como este. Es fundamental y muy mal iríamos si nuestra actitud fuera la resignación, o la de no hacer nada al respecto.

Ayer fue la primera toma de contacto, había interés, así lo demostró el lleno del salón, y no puedo dejar de agradecer a las personas que están propiciando nuevamente este movimiento su trabajo, que si es secundado por todos, seguramente terminaremos triunfando y si no fuera así, nuestro mayor respeto por intentarlo, mejor despacio que parados.

Solo con iniciativas como esta plataforma es posible oponerse a medidas como las que   desgraciadamente tenemos que sufrir los colectivos y la ciudadanía en general.

Hay que poner en valor los diferentes sectores que intervienen para conseguir una cultura de todos y para todos y un profundo respeto, para los creadores de sus contenidos, sea cual sea su actividad, y decir alto y claro, que también este sector aporta un importante porcentaje al PIB de nuestro país, si como a algunos les gusta, lo reducimos a meros criterios económicos.

Habrá que matizar los manifiestos, deberemos homogeneizar mas las demandas de los diferentes colectivos, muy dispares en nuestras reivindicaciones, pero con muchos problemas comunes y tener claro, que hay que instar a las administraciones para que trabajen en los ámbitos que les corresponden, legislando y haciendo cumplir las leyes con la mayor honestidad y respeto para quienes nos afectan.

Como medida inmediata, desde nuestra asociación además de participar en todas las convocatorias, deberíamos abrir una ventana en la web informando sobre los eventos, concentraciones, movimientos, fechas y horarios que desde la plataforma se propongan.

Pablo Jurado
Presidente de APIM

.

Más información:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/04/actualidad/1383568137_042915.html

Comment