JORNADAS PROFESIONALES 2021

Alternativas a la Industria Tradicional

La pandemia del COVID-19 ha agudizado la precariedad permanente en la que viven la mayoría de los profesionales de la ilustración. El sector del libro ha sido uno de los más afectados durante el confinamiento, arrastrando con ello a los profesionales vinculados al sector editorial, entre ellos a los ilustradores. Ante esta situación se hace más necesario que nunca conocer y aprovechar todas las herramientas disponibles con los que darse a conocer y obtener ingresos. Cada vez es más difícil destacar en un mundo interconectado en el que a diario llegan cientos de imágenes a la retina de los editores, productores y directores de arte. En un evento profesional es más probable obtener el contacto de los que toman decisiones en las empresas del sector. La publicidad que proporciona un premio es una ayuda más, que unir al trabajo de un buen portafolio. Pero existe otra alternativa al margen de la industria tradicional en el mundo editorial, la autopublicación ha permitido ya a miles de autores conseguir su sueño. Los ilustradores deben conocer sus derechos y los mecanismos que les permita editar y obtener ingresos con su trabajo

23 de febrero

18:30h Concursos. Una guía para saber cómo y cuándo presentarse. 
Un mano a mano entre el equipo de trabajo de concursos y el de la asesoría.

20:00h Premios. ¿Prestigio y trabajo?

Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración.
Rafa Cano, Premio Goya en Animación. 
Ana Penyas,  Premio Nacional de Cómic

24 de febrero

18:30h La otra autoedición. Nuevos mercados para ilustradores y animadores.

Paco Alcazar. Autor del juego “Hoy se sale
Alberto Vázquez. Animador
Nicolai Troshinsky. Animación/Videojuegos

20:00h Crowdfunding y Patreon. Modelos alternativos de autogestión para los profesionales de la ilustración.

Guillermo Mogorrón. Autor de cómic. Verkami.
Ana Oncina. Ilustradora y autora de cómic. Patreon
Victor Puchalsky. Verkami

25 de febrero

18:30h. La promoción en redes sociales: Los riesgos derivados por la posible vulneración de los derechos de autor. 

Marta C. Dehesa, abogada e ilustradora.

>>Para el taller de Marta C.Dehesa, es imprescindible inscripición.  Hay un máximo de asistentes de 100 personas por orden de inscripición. 

El taller de Marta C.Dehesa ya está completo, pero hemos facilitado una lista de espera. Si pasados 20 minutos del comienzo de la charla hubiera plazas libres, empezaríamos a enviaros el enlace de conexión. 
INSCRÍBETE AQUÍ  EN LA LISTA DE ESPERA.

Todas las charlas se podrán ver a través de nuestro canal de YouTube excepto la del jueves de Marta C.Dehesa. 

Organiza: OEPLI y APIM
Colabora: Consejo General del Libro y Ministerio de Cultura. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *