La sorpresa de alejarse del papel

La sorpresa de alejarse del papel

APIM aprovecha la oportunidad de estar en la conferencia de Andrés Rábago García “ El Roto”- “ La sátira, un lenguaje de nuestro tiempo” ,para compartirlo entre profesionales. (Ciclo de conferencias. Los retos del s.XXI: otro mundo es necesario. III Edición.)

el-roto-por-rubencio

Como en la pintura, hay que alejarse del lienzo para verlo en su conjunto, para llegar a ver otra realidad o solamente otro punto de vista que esclarezca tanta información. Andrés Rábago García “ El Roto”,OPS, Ubú, Jonás o sólo Rábago, al parecer ha tenido tantos pseudónimos como puntos de vista;  desde cuasi-monocromático como “El Roto” a hiper-colorista como Rábago. Para nuestra sorpresa, se define como una persona conservadora ; suponemos que por tener el pelo blanco, por ser educado, por guardar las formas y respetar los puntos de vista de sus de sus personajes, intentar cuidar al lector aún con un mensaje mordaz como el de “El Roto” y sobretodo, por utilizar un lenguaje tan antiguo como la sátira.

El Sr. Ángel González García; escritor, crítico, historiador de arte y amigo del Sr. Rábago modera la conferencia y le presenta, se ha preparado cuatro folios que lee minuciosamente. Tacha de oportunistas e informadores interesados a todos los medios de comunicación y a los humoristas en prensa, para contrarrestar su admiración por el trabajo libre y sincero para con nuestra sociedad de “El Roto”. Además de compararle con Goya, Daumier,… palabras que Andrés Rábago esquivará con sorprendente modestia para hablar como artesano ordenado, comenzando a enumerar después los aspectos técnicos de su labor como “el Roto” de una forma práctica y estudiada.

Los asistentes, entre risas por el sarcasmo peculiar de estos dos canosos singulares (de una rebeldía que parece más de Mayo del 68 que de la monotonía espiritual que vivimos ahora), seguimos boquiabiertos de tanta información interesante. Aunque a veces no distinguíamos entre la realidad y la ironía. Habrá que salirse de la realidad para observarla con más cordura.

Intentaré enumerar de memoria las ideas básicas de este apartado, más algunas frases que apunté:

-La viñeta: Se encuentra en un lugar privilegiado en la sección de opinión del periódico./ Es un“Agujero”, donde lo primero, sería llamar la atención del lector, para que se pare y lo lea.

-Herramientas: Cualquiera es válida; contra más sencilla mejor. /Unos rotuladores , lápices de colores y unas cartulinas normales sirven, algo con lo que te sientas cómodo. / Un ordenador es demasiado complicado para mi.

-Colores: Creo que en un ordenador hay miles de colores, pero no sé para que sirven tantos, te puedes apañar solo con uno./ Utilizo mayoritariamente el negro pero “me gusta pintar algún detalle de otro color”

-Composición: Intento variar la composición para no cansar al lector./ Normalmente no dibujo escenario, si no lo requiere la idea principal, o quizás sólo dibujo el escenario.

-Personajes: Alguien cualquiera, normalmente de espaldas. Me gusta dibujar caras, pero son curiosos los ríos que hablan, los edificios, los animales que dan su opinión.

-Texto: No escribir mucho, lo justo para que el lector no le de pereza leerlo en un periódico. Ocho palabras están bien./  Intento evitar los eslogan. / Creo que soy ágrafo porque no soy capaz de escribir mucho.

-Forma: La sátira juega con elementos icónicos, símbolos atemporales que no tengan que ver con las ‘noticias importantes de la semana’ aunque  puedan acercarse.

“ Valles y ríos , que gran enclave para un desastre”.

También se debe ser muy educado cuando uno insulta.

-Ideas: Por ejemplo, jugar con las contradicciones, es divertido y al leerlas te hacen pensar: “El altruismo también es un negocio”, “Que claridad de confusión”, “Llorar despacio es reír”, “ los médicos lo están consiguiendo, tiene muchos enfermos”/ Antes de empezar, me pregunto todos los días que es lo que quiere ser dicho.

-Publicación: Voy creando viñetas y luego, entre las que tengo, elijo la que voy a publicar. / Hay que medir la “temperatura del ambiente” para saber que tipo de mensaje hay que publicar cada día. / No publico mensajes muy fuertes de seguido, para no saturar, “El tono alto de voz no se puede mantener constantemente, produce sordera” / Yo soy optimista,  pienso que cuando la viñeta se publica el problema que cuenta se soluciona, y al día siguiente puedo crear nuevas viñetas.

“Los excedentes de la tercera edad, aumentará la longevidad del tercer mundo”

«El Roto» dice ser ágrafo trabajando en un periódico; dice no implicarse en los problemas y llevar una vida sencilla. Opina en uno de los periódicos de más tirada del país; enumera como realiza su trabajo para que veamos que es algo sencillo que cualquiera puede hacer con una cartulina y un rotulador corrientes. Dice ser optimista y a la vez parece sincero …  Supongo que todas estas cualidades le separan suficientemente del lienzo para ver el mundo y al ser humano con suficiente perspectiva.

Para saber más de “El Roto“ en la red: http://www.revistapueblos.org/spip.php?article1585

Texto e imagen de El Rubencio

Comment