Los murales feministas no se tocan
Durante los días previos y posteriores al 8M, hemos presenciado con rabia e impotencia cómo han sido vandalizados con pintura, insultos y amenazas varios murales feministas en distintas ciudades (Huelva, Getafe, Alcalá de Henares y Madrid, entre otras). Ayer anunciábamos la creación del Grupo de trabajo feminista en la APIM y hoy queremos decir -¡gritar!- que el trato que reciben las ilustradoras feministas y sus obras es intolerable en una sociedad que se dice igualitaria.
La imagen constituye un elemento importante en cualquier movimiento social. Representa entre otras, una herramienta de comunicación que, en muchos casos, permite trasladar un mensaje a la colectividad, como es el caso de las pinturas murales realizadas en el espacio público que ponen en valor a figuras extraordinariamente relevantes pero históricamente silenciadas. También es una forma de reapropiarnos de la representación de las mujeres en el arte y de alzar nuestra voz. Las artistas siempre hemos expresado nuestras luchas, nuestras ideas y nuestras reivindicaciones a través de las creaciones gráficas. Y muchas veces lo hemos hecho de forma que implicaba al público, al vecindario, en la conversación.
Los murales vandalizados no solo tratan de borrar retratos: tratan de callar nuestra voz: la imagen.
Por ello, desde la APIM queremos enviar todo nuestro apoyo a las autoras de los murales y a todas las personas que han participado en su creación, divulgación, celebración y defensa. Pedimos que se lleve a cabo una investigación completa de estos delitos de odio, claramente organizados y premeditados. Queremos que las obras artísticas sobre derechos humanos en el espacio público sean protegidas y cuidadas de ataques reaccionarios que no tienen cabida en una sociedad igualitaria.
Nuestras imágenes son nuestra voz y no hay pintura en el mundo que la consiga callar.
#losmuralesnosetocan
#APIMenlucha
Deja una respuesta