PREMIOS APIM 2019
PREMIOS APIM 2019
OBJETIVO:
- Promover y reconocer el trabajo profesional de los ilustradores en los distintos ámbitos de la ilustración.
- Reconocer la trayectoria de los profesionales de mayor experiencia y ayudar a descubrir a los nuevos talentos.
QUIÉN SE PUEDE PRESENTAR:
A todas las categorías a excepción de la Nacional:
- Todo socio/a de APIM.
- Toda persona física que resida en la Comunidad Autónoma de Madrid y desarrolle su actividad profesional en esta comunidad.
A la categoría de Nacional:
- Cualquier persona física con independencia de su nacionalidad que resida
habitualmente dentro del Estado Español.
QUÉ OBRAS SE PUEDEN PRESENTAR:
Obras inéditas, o publicadas (impresas, proyectadas, visionadas online, etc.) que hayan sido realizadas, finalizadaso publicadas en el período de enero a diciembre de 2018 en cualquier lugar del mundo salvo las obras que se presenten a las siguientes categorías:
- Nuevo Talento, que serán los proyectos de fin de curso/carrera/módulo del presente curso 2018-2019 de los alumnos de los centros de estudios y formación de la Comunidad de Madrid.
- Premio Honorífico que será otorgado a un profesional de larga trayectoria y será premiado por la Junta que preside la APIM.
Cada participante solo puede presentar un proyecto u obra por cada categoría a la que se presente, dado que cualquier participante puede presentarse con diferentes obras a distintas categorías.
Se realizará una inscripción por cada proyecto u obra presentada a cada una de las categorías, con independencia de que trate del mismo autor. Las obras no podrán ser presentadas por personas o entidades que no seas sus propios autores. A excepción de la categoría Nuevos Talentos, que serán presentadas por las respectivas escuelas.
FECHA LÍMITE:
El período de envío de obras se abre el 25 de Junio de 2019 y se cierra el
15 de Septiembre de 2019 a las 23.59 hora peninsular de España. PRORROGADO HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE.
JURADO:
El jurado estará formado por ocho personalidades – 4 hombres y 4 mujeres- de reconocida trayectoria dentro del ámbito cultural y de la comunicación visual. Su veredicto será inapelable.
Se puede declarar una categoría desierta en el caso de que el jurado no llegue a un acuerdo o las propuestas no tengan la calidad requerida.
La Junta que preside APIM efectuará una preselección de los proyectos y obras presentados en cada una de las categorías con carácter previo al análisis y visualización de los proyectos y obras presentados en las diferentes categorías de estos Premios. No obstante, el material descartado inicialmente por la Junta que preside APIM estará disponible y al alcance del Jurado hasta la fecha de emisión del resultado de los premios.
VEREDICTO Y GALARDÓN:
De cada categoría serán seleccionados tres finalistas que se darán a conocer públicamente el 15 de Octubre de 2019.
La persona ganadora se dará a conocer dentro de la ceremonia de entrega de los premios el día 15 de Noviembre en el Museo ABC.
El galardón es un trofeo diseñado por Pep Carrió que creemos refleja la filosofía de la APIM: el activismo, las herramientas de trabajo y la creatividad necesaria de todos los profesionales de la ilustración.
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Un PDF en el que hay que incluir:
- Descripción del proyecto. Máx. 500 palabras.
- Imágenes del proyecto hasta un máximo de 10. A excepción de las
categorías de cómic (en la que se podrán mandar obras enteras) y
animación.
En el caso de obras audiovisuales, incluir imágenes de la pieza y un enlace a un servidor externo donde visualizar el proyecto: enlace de YouTube, Vimeo… etc
La inscripción es gratuita para todos los participantes, socios y no socios.
Se enviará por mail a : premiosapim@apimadrid.net indicando en el “Asunto” la categoría a la que se opta. Se enviará un mail por cada categoría que se presente.
Los archivos adjuntos no serán mayores de 5MB. En el caso de Cómic, si el tamaño sobrepasara los 5MB deberá mandarse un enlace con el archivo subido a una plataforma como Dropbox o Drive.
CATEGORIAS
1. Animación/Concept/videojuegos:
- Ilustración aplicada a la animación.
- Storyboards.
- Creación de personajes y fondos.
- Caretas o cortinillas de programas de TV.
2. Ilustración Editorial adultos -Ficción-:
- Literatura para adultos (narrativa, poesía, libros de rol, etc.).
3. Ilustración Editorial Infantil y Juvenil -Ficción-:
- Literatura infantil y juvenil (álbum, poesía, narrativa, libros para prelectores…)
4. Ilustración editorial -No Ficción-:
- Colecciones educativas (manuales, cocina…)
- Libros de texto y libros educativos de soporte al material escolar.
- Ilustración Científica.
- Ilustración de artículo científico.
- Libro de ciencia, guía de campo.
- Manuales, diccionarios, enciclopedias…
5. Portadas de publicaciones:
- Libros para adultos e infantil, ficción y no ficción.
- Portada de prensa
6. Ilustración Prensa/Medios:
- Colaboraciones en prensa y revistas
- Ilustración de artículos, opinión o reportajes.
7. Ilustración aplicada:
- Mural
- Carátulas vídeo, DVD, CD, vinilos.
- Obra gráfica.
- Grettings.
- Ilustración aplicada a multimedia, realidad virtual, Video Mapping, etc..
- Pósters.
- Folletos.
- Campañas divulgativas.
- Autopromoción
8. Ilustración publicitaria:
- Campañas, anuncios, carteles, mutis, banderolas, packaging, etc.
- Institucional, publicación corporativa, anuarios, catálogos, campañas divulgativas, regalos de empresa.
9. Cómic:
- Álbumes, publicaciones periódicas, etc.
10. Humor gráfico
- Viñetas, tiras cómicas, etc.
11. Nuevos talentos:
Proyecto de fin de curso, ciclo o máster que será presentado por el claustro de profesores de las escuelas que deseen participar. Podrán enviar hasta un máximo de cinco proyectos.
12. Categoría Nacional
Para cualquier obra presentada, indistintamente de la categoría, por un autor/a no residente en la Comunidad de Madrid.
13. Honorífico, con el apoyo del MUSEO ABC del dibujo y de la ilustración.
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES:
Autoría y originalidad de la obra o proyecto.
La presentación de una obra por su autor al concurso implica:
- La aceptación de las bases de este premio por parte de los participantes.
- La declaración de autoría del participante sobre la obra o proyecto presentado al premio y/o publicada o encargada durante el 2018.
- La obra o proyecto debe gozar de originalidad, garantizando el partícipe que es de su creación sin que se haya utilizado en la misma ni parte de otra obra ni propia, ni ajena.
Responsabilidades u obligaciones del partícipe en el premio:
- La obra o proyecto debe haberse realizado y/o finalizado dentro del período de Enero a Diciembre del año 2018, con independencia de que se haya publicado o no.
- El autor/a declara bajo su responsabilidad que los datos aportados corresponden con la realidad de la creación de la obra que
se presenta. - El participante al presentar su obra o proyecto debe identificar la categoría a la que la presenta sin que una misma obra o proyecto pueda presentarse a más de una categoría, aunque un mismo autor sí puede presentar más de un proyecto u obras en más de una categorías.
Obligaciones de APIM respecto de las obras o proyectos que se presenten:
APIM garantiza a los partícipes el respeto sobre la autoría e integridad delas obras o proyectos por parte del jurado del premio.
Corresponde al autor el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de su obra en cualquier forma y en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán ser realizadas sin su autorización. Ello implica que ni APIM, ni los miembros del jurado podrán llegar a ningún acuerdo con terceros respecto de las obras o proyectos presentados a los premios ya que sería necesario en todo caso el consentimiento expreso del autor.
No se facilitará copia de los informes realizados para la evaluación de las obras o proyectos a los premios de cada una de las categorías. Sumisión expresa de los participantes a los juzgados de Madrid. Para cualquier discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las personas que pudieran resultar afectadas renuncian al fuero propio que les pudiera corresponder de acuerdo con la normativa procesal vigente y se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.
La participación en el presente premio implica la aceptación de estas bases.
Listado de finalistas por categoría.
En el siguiente listado podrás comprobar los 3 finalistas para cada una de las categorías, el proyecto presentado y un enlace a su web.
Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Isabel
Estoy interesada tanto en participar como en hacerme socia. Tengo una duda respecto a las bases a pesar de que me las he leído no he entendido bien lo del tema en cuestión para realizar el trabajo, es tema libre?
Otra duda, en el caso de que así fuera tengo una obra con formato algo más grande que un DinA3 tipo cartel y lo hice publico en una presentación de una Feria de Mujeres Emprendedoras y Artesanas, habría algún problema en participar con esta ilustración ya usada para este concurso, y si así fuera en realidad son dos obras conjuntas, dos mujeres en una que se llaman Simbiosis las dos obras del mismo tamaño.
Espero su respuesta, gracias por la atención.
Reciban un cordial saludo.
Asociación Profesional de Ilustradores
Hola Isabel, muchas gracias por interesarte. Aún estás a tiempo de presentarte a la convocatoria. Por favor, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo para que podamos resolver tus dudas al detalle: apim@apimadrid.net
Paula
Hola mi nombre es paula y soy ilustradora.
Me gustaría presentarme a vuestra convocatoria pero no sabría muy bien en que catgoría.
Sería un proyecto personal cuyo tema principal es el cuerpo de la mujer y la tecnica sería acrílico.
Dentro de los premios esta claro que encajaría en obra gráfica pero en las categoría no encuentro cual podría ser la adecuada.
Agradecería un poco de orientación con esta cuestión jeje
Un abrazo y Gracias!
Eva Fatjo Martín
Hola Paula e Isabel. Mí manera de trabajar es artesanal; opino como tú, Paula, entraría en Obra Gráfica.
La categoría creo que es la n°7: «Ilustración aplicada».Aunque no dio tiempo en la última junta a aclarar dudas. Saludos
Asociación Profesional de Ilustradores
Hola Paula, mil gracias por interesarte. Escríbenos por favor al siguiente correo para que podamos resolver tus dudas de manera personalizada: apim@apimadrid.net
Eva Fatjo Martín
Hola Paula e Isabel. No sé si os han respondido a través de otro medio. Pertenezco a Apim, y también me voy a presentar con proyectos personales. Mi manera de trabajar es artesanal. Y opino como tú, Paula, entraría en Obra Gráfica. La categoría , yo creo que es la n°7. Ilustración aplicada. No pertenezco a la directiva de Apim. Así que al 100 X 100 no te lo puedo asegurar. El tema se ha dejado para otra junta, pués en la anterior no dio tiempo. Un saludo 1
Naulé
Buenas tardes,
Tengo una duda con la categoría a la que me podría presentar. Mi trabajo se trata de un material didáctico para un proyecto educativo, es un álbum de cromos que se utiliza en la escuela donde se desarrolla el proyecto. Diseñé e ilustré el álbum de cromos, interior y exterior, los cromos y unos personajes principales que están en la portada y también se utilizan por separado. ¿En qué categoría podría presentar esto?
Muchas gracias.
Asociación Profesional de Ilustradores
Hola Naulé, acabamos de ver tu e-mail en nuestra bandeja de correo. Mañana tendrás una respuesta por parte de APIM. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
Maria Saladich
Hola chicxs!
Me llamo María y dibujo una tira cómica que se publica semanalmente en un periódico local. Soy de Barcelona y la tira es en catalán. Hay algún problema en que me presente con mi obra original sin traducir? No veo ninguna especificación del idioma pero quería asegurarme.
gracias!
Asociación Profesional de Ilustradores
¡Hola María! ningún problema :)