Taller de Cómic

Impartido por Miguel Can

En este taller se aprenderán, de manera práctica, conceptos del cómic que abarcan desde la concepción de la idea original, la estructura del guion, creación de personajes, hasta otros relacionados con el diseño de la página, la composición de la viñeta y sus planos, así como el uso de los elementos propios del lenguaje del cómic (onomatopeyas, bocadillos de texto, cartelas, nubes de pensamiento, efectos…).

Miguel Can nació en Madrid, en 1975. Sus padres depositaron en él la esperanza de que fuera un nuevo genio científico pero desde pequeño sintió un irresistible apego a los libros ilustrados y a toda forma de narración en general. Por lo que, como don Quijote, sufrió una deriva conceptual hacia el mundo de la imaginación. Para preocupación de todos, durante su infancia nunca dejó de leer, garabatear en papeles y escribir sus propias historias y después, se empeñó en recibir formación artística en la Universidad Complutense de Madrid. Terminó de configurarse como ilustrador profesional trabajando en un estudio gráfico. Desde entonces, como freelance, no ha parado de ilustrar proyectos para muy diversos clientes. Ha realizado un montón de libros de texto antes de comenzar su propia serie de literatura infantil, La Lechuza Detective, junto a sus amigos Alberto Díaz y Álvaro Núñez. En la actualidad compagina una vida sencilla con diversos proyectos de literatura ilustrada y cómic. Le encanta reunirse con personas más creativas que él y visitar colegios para divulgar la literatura, la narración gráfica y la importancia de imaginar posibilidades fantásticas.

Más info: gen-can.blogspot.com y @miguel_can_ilustrador

 


 

Lugar: Centro Cultural Sanchinarro. C/ de la Princesa de Éboli, 29. Madrid

Fecha: viernes, 12 de mayo. 2023

Horario: de 18.00 a 20.00 h

Taller gratuito, previa inscripción enviando un mail con el nombre, apellidos y edad a: [email protected] o en la secretaría del centro.

Dirigido a jóvenes de entre 12 a 16 años

 

Esta actividad forma parte de la programación que acompaña al proyecto expositivo «Madrid, juntos somos más fuertes». Puedes consultar el programa de actividades en este enlace

 

Imagen: © Miguel Can

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *