¿QUIENES SOMOS Y ADONDE VAMOS? Activismo profesional…
Puño en las Tertulias de APIM
El Pasado 20 de Septiembre de 2012 David Peña «PUÑO» comparte su punto de vista sobre la salud de nuestra profesión de ilustradores y como automedicarnos. Dentro de las Tertulias que da la Asociación Profesional de Ilustradores, APIM en la Biblioteca Nacional en Madrid.
(Las palabras escritas en este artículo no son de su ‘Puño y letra’, están interpretadas de apuntes tomados en una libreta de papel en la tertulia)
El roce no hace el cariño, en nuestra profesión hace rozaduras.
Puño lleva 19 años trabajando como ilustrador y cree que todavía no ha ido a mejor. Advierte antes de empezar que aunque habrá cosas que diga con las que los presentes no estén de acuerdo, la idea es solucionar los problemas de nuestra profesión e intentar crear conciencia, él propondrá ideas y conceptos de corazón con la intención de ayudar.
¿QUIENES SOMOS?
Nuestra sorpresa al leer las definiciones del Diccionario de la Lengua o de la Wiquipedia sobre ilustración, es que se alejan fatídicamente de la realidad. ¡NADIE TIENE NI IDEA DE LO QUE HACEMOS!.
Somos un sector profesional que no mucha gente reconoce, no tenemos epígrafe propio en hacienda e incluso hay gente que no sabe qué es ser Ilustrador. Puño echa de menos que contemos que debajo de toda esta sensibilidad, de toda esa poesía y calidez artística existen profesionales que sacan el trabajo adelante con fechas imposibles y presiones inimaginables.
Parte de nuestra labor en el cambio es difundir respetabilidad de nuestra profesión. ‘La señora historia del Arte’ no va a venir a reconocer nuestra labor, somos nosotros mismos los que debemos ‘HACER PATRIA’ crear una idea colectiva y mantener ‘LA ILUSIÓN’ que deje constancia de lo que somos. Somos profesionales que necesitamos muchos años de formación, la mayoría tiene una metodología y creo que difundir nuestros métodos y técnicas de trabajo ayudaría a esclarecer que no sólo dibujamos por tener un don divino si no que los resultados vienen del esfuerzo de nuestro trabajo constante y de años de práctica y estudio. Estudios del color, de la perspectiva del dibujo, de la comprensión de textos y de la comunicación gráfica, … Esto también nos dará a entender a los propios ilustradores el concepto de nuestra profesión.
Dicen que la prostitución es la profesión más antigua del mundo, aunque no hay constancia de ello en la prehistoria y sin embargo si la hay de la necesidad narrativa de la ilustración en las pinturas rupestres.
¿QUIENES SON MIS LECTORES?
El Feed-Back con nuestros lectores nos ayudará también a saber para quien trabajamos, qué le gusta al público de nuestro trabajo y sobretodo qué es lo que no le gusta para hacer AUTOCRÍTICA… pues ni siquiera existen críticos de Ilustración que den a entender por donde van los criterios en nuestro campo. (algún crítico hay en LIJ, se menciona a Gustavo Puerta)
Puño plantea este tema como un equilibrio que debemos buscar entre no reducir nuestra creatividad pero tampoco alejarnos de los intereses y preocupaciones de nuestros lectores.
SILENCIO INCÓMODO
Al hablar entre profesionales de nuestras tarifas o de quienes son nuestros clientes, se crea ‘Silencio incómodo en el ascensor’. Puño propone dejar al lado este silencio, hablar claro de quien son nuestros clientes, cuanto nos pagan, como nos tratan, etc… con espíritu abierto y constructivo. Ellos son multinacionales con equipos de gestión, abogados y nosotros somos lobos solitarios. Cuando sepamos cuanto le han pagado a otro ilustrador/a podremos defender nuestros precios y QUE NO NOS TIMEN… y sobretodo que no sigan bajando nuestras y tarifas. Nosotros solos no tenemos fuerza para negociar precios y condiciones…
– «Cuándo empecé me las daban con queso y ahora me las dan con quesito » ( risas)
Igual que el Marketing nos suena a algo antiguo de los años 80… pues ahora se habla de «Visual thinking», si no hacemos ‘Patria’ desapareceremos y nos engullirá el mercado. Tendremos que cazar en manada, como los lobos, al ‘Gran Dinosaurio’ para sobrevivir.
LUCHAR EN MANADA.
Piensa que las cosas no tienen porqué ser siempre así como las conocemos, porque el ‘Gran Dinosaurio’ de la edición española de libros lo diga, hay casos de mejores negocios con beneficios para todos siendo amables y generoso con todas las partes. (Win to win. Yo gano tu ganas)
Pone de ejemplo los derechos digitales, hay que pelearos ahora, pues son una idea más o menos nueva y que ‘Gran Dinosaurio’ no nos tome el pelo. No hay distribución y no hay imprentas por medio, así que no nos podemos conformar con repartirnos el mísero 10 % de royalties que nos dan hasta ahora. Hay editoriales como CARAMBA que están pagando el 50% a sus autores y están todos contentos con los resultados. Las cosas no pueden seguir siempre igual y los viejos modelos de edición no tienen que marcar las pautas de todo. A los nuevos tiempos nuevas maneras.
Puño invita a tener unos comienzos firmes, valorar el trabajo propio y no dejarse menospreciar por ser un ilustrador con poca experiencia. Si ahora pagan poco con intención de pagar más luego… que te llamen luego.
-Puño, ha venido con su empeño, gratuitamente a nuestras tertulias en la BNE,
-Puño para hacer piña, lleva un foro de ilustradores llamado Ilustres.org
http://lema.rae.es/drae/?val=ilustraci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_%28dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico%29
http://www.ilustres.org/
http://www.apimadrid.net/
Sr. Avizor
Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Aida
Muy interesante y muy de acuerdo con todo lo que dice el autor y se recoge más arriba. Apenas acabo de empezar en este mundo de la ilustración, pero ya me he dado cuenta que temas cómo cuanto y sobretodo cómo pagar (contratos, derechos y plazos de reproducción …) son poco claros y poco favorables para el ilustrador … La unión hace la fuerza :)
Mi blog de ilustración : mispinturasdecolores.blogspot.com
Saludicos desde Huesca :)
Aida.