Si no pudiste venir a la inauguración colectiva de APIM, te lo contamos.
Durante la tarde del pasado 13 de febrero se dió lugar la inauguración de la exposición colectiva de APIM en el Hotel ME Madrid. En la exposición se puede ver una representación de los diferentes estilos de ilustración que conforman nuestra
CONCURSO FALSO DEL FESTIVAL MULAFEST.
Otro concurso abusivo que lleva a la precarización de la profesión de los ilustradores e ilustradoras. En APIM observamos con preocupación como los concursos a los que se nos insta a participar a los ilustradores funcionan cada vez más como
Barricadas de APIM
Las Barricadas son eventos informales para socios y no socios, que llevamos a cabo cada tercer jueves de mes, y en donde dibujamos, debatimos y nos tomamos algo. Las Barricadas tienen lugar en la Cantina de Media Lab Prado, que
BIBLIOCA, el Juego de la Oca de la Biblioteca Nacional
Ángel de Pedro
Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)
1. Ángel, después de tu larga experiencia supongo que habrás pasado buenos y malos momentos ¿fueron difíciles tus comienzos? ¿Cómo te moviste al principio?
La verdad es que mis comienzos no lo fueron. Llevaba varios años haciendo comic infantil, guiones y dibujos para una editorial alemana; Barrio Sésamo y cosas así, hasta que empecé a notar cierto cansancio, además no recibía derechos de autor y se publicaban en varios países.
Allá por 1985 hice media docena de ilustraciones, pues sentía ese campo más afín al de la pintura a la que me he dedicado siempre con más o menos asiduidad, y las presenté en la revista La Luna de Madrid, donde publicaron algunas, y a Penthouse donde inicié una colaboración mensual. Un par de años más tarde enseñé alguna de esas ilustraciones en El País y comencé a publicar allí regularmente.
¿QUIENES SOMOS Y ADONDE VAMOS? Activismo profesional…
Puño en las Tertulias de APIM
El Pasado 20 de Septiembre de 2012 David Peña "PUÑO" comparte su punto de vista sobre la salud de nuestra profesión de ilustradores y como automedicarnos. Dentro de las Tertulias que da la Asociación Profesional de Ilustradores, APIM en la Biblioteca Nacional en Madrid. (Las palabras escritas en este artículo no son de su 'Puño y letra', están interpretadas de apuntes tomados en una libreta de papel en la tertulia) El roce no hace el cariño, en nuestra profesión hace rozaduras. Puño lleva 19 años trabajando como ilustrador y cree que todavía no ha ido a mejor. Advierte antes de empezar que aunque habrá cosas que diga con las que los presentes no estén de acuerdo, la idea es solucionar los problemas de nuestra profesión e intentar crear conciencia, él propondrá ideas y conceptos de corazón con la intención de ayudar.
Carolina Temprado
Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)
1. Háblanos de tus inicios en la profesión.
Siempre me han atraído las artes plásticas en general. Empecé a dibujar desde muy pequeña y a medida que fuí creciendo mi curiosidad me llevó a probar muchos estilos y técnicas diferentes. Fuí aprendiendo de forma autodidacta hasta que me metí en la Escuela de Arte nº10 de Madrid; allí estudié Bachillerato Artístico y después hice el Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración.
Cuando terminé los estudios no sabía muy bien a qué dedicarme ya que además de la ilustración también me había gustado la escultura y la animación. Al no tener claro mi futuro decidí completar un poco más mi formación cursando un máster en Diseño Gráfico para conocer las técnicas digitales y al final acabé trabajando de diseñadora gráfica en una agencia de publicidad. Tras un par de años trabajando en la empresa privada vi que aquello no era lo mío y decidí dejarlo para dedicarme a la ilustración.
"El libro digital, denuncia y esperanzas"
Tesa González en las tertulias de APIM.
El pasado jueves 31 de mayo, dentro de las tertulias organizas por la Asociación Profesional de Ilustradores APIM, dentro del Museo de la Biblioteca Nacional de España en Madrid. Tesa González "Amo el libro tradicional pero también me encanta usar las nuevas tecnologías." [caption id="attachment_1136" align="alignleft" width="321" caption="Tesa Gonzalez"]Raquel Arriola
Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)
1. Háblanos de tus inicios, ¿por qué decidiste dedicarte a la ilustración?
Realmente la ilustración siempre me ha gustado desde que tengo uso de razón supongo que gran parte de esta buena influencia la tiene mi padre que siempre ha tenido como hobby pintar a óleo. Me pasaba todas las noches dibujando todos los protagonistas de Hanna Barbera que formaba mi edredón. Además de ganar algún premio que otro en concursos escolares.
2. ¿Formación o autodidacta?
Autodidacta, sin embargo desde que estudio Grado en Arte10 me esta ayudando para conocer mejor la técnicas, el color, el papel, etc.
3. Háblanos de tu proceso de trabajo cuando recibes un proyecto.
En principio lo desmenuzo en mi cabeza el mayor tiempo posible, busco referentes, ideas cualquier cosa que me guste y pueda relacionarlo con el proyecto. Mas tarde lo boceto y a partir de ahí resuelvo el final.
María Luisa Torcida Álvarez