¿Trabajar gratis? No, gracias.

¿Trabajar gratis? No, gracias.

Conclusiones de la mesa redonda llevada a cabo por la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Madrid.

El pasado 23 de enero APIM organizó una mesa redonda orientada a Animación, Vfx y videojuegos sobre las malas prácticas más habituales a las que nos enfrentamos los trabajadores de este sector.

Estamos muy agradecidos por haber podido contar con los invitados Raúl Colomer, Deneb Sabater y Rafa Carmona para que dieran su visión a través de sus experiencias. Paulo Mosca, vicepresidente de APIM, fue el moderador de la charla y el clima que se generó de opinión gracias a la participación de los asistentes, hizo que el contenido de discusión fuera muy enriquecedor.
Afrontamos temas muy interesantes, tales como la problemática de trabajar de manera habitual gratis o el miedo que se genera cuando que si decides no trabajar más horas de las estipuladas en el contrato no vuelvan a contratarte. Si todos tus compañeros se quedan más horas, ¿cómo no lo vas a hacer tú?.

La situación de los autónomos en “tierra de nadie”, ya que asumen lo peor de ser un trabajador más y lo peor de ser empresario pequeño. La soledad del autónomo o freelance frente a la presión de los clientes fue también uno de los temas que surgió de manera inevitable.

Uno de los puntos más candentes llegó cuando nos cuestionamos la responsabilidad de los trabajadores en la situación actual. Si bien era un problema de pasividad o de desinformación, inexperiencia, miedo a represalias, etc.. ¿Por qué no leemos nuestros contratos? ¿Tienen derecho las empresas a no facilitar (o incluso prohibir) que el empleado se lleve el contrato a su casa para leerlo? ¿Por qué nos da tanto miedo hablar abiertamente de nuestros salarios? ¿Cómo es posible que nos cueste tanto decir NO?

Tuvimos la gran suerte de contar entre nosotros con un compañero de Mesa redonda trabajar gratisGWU España , la división española de Game Workers Unite, organización dedicada a defender los derechos de los trabajadores en la industria del videojuego. Gracias a él pudimos contrastar que los abusos laborales son los mismos y quizás están todavía más enquistados en ese sector. La normalización durante años del famoso “crunch” como parte de la producción, realización de pruebas gratuitas durante días con promesas de futuros contratos que acaban siendo humo, un sin fin de horas delante de un ordenador mientras tu vida personal se diluye.

Llegados a este punto, y asumiendo un discurso inicial un poco pesimista, la charla empezó a cambiar de tono en búsqueda de soluciones tras haber llegado a unas cuantas conclusiones muy interesantes. Si algo nos quedó claro es que tenemos problemas comunes, y que sólo podemos abordarlos de manera común.

Debemos leer nuestros contratos con detenimiento. Si no sabemos o no entendemos alguna cláusula, preguntar a los compañeros o acudir a un abogado laboralista son dos opciones muy válidas. Tenemos derecho a leer y pensar con calma lo que firmamos. “Hablar entre nosotros” fue una de las frases más repetidas de esa tarde. La transparencia laboral, comunicarnos, hablar de los problemas que tenemos, nuestros salarios, los abusos que sufrimos, etc… Todo esto hace que estemos mejor informados y éso nos da fuerzas para poder enfrentarnos a los problemas. Es lo único que tenemos.

En lo que todos los asistentes coincidieron es en la gran necesidad de establecer unos mínimos que garanticen un marco justo sobre el que poder jugar todos. Necesitamos un Convenio Colectivo del sector para proteger a todos los trabajadores. Los que pueden defenderse y los que no.

Con este pequeño resumen queríamos compartir lo que se planteó en la mesa. Estamos contentos con la asistencia, pero necesitamos ser cada día más. Os animamos a participar en las actividades que iremos organizando durante el año.

Puedes descargarte el argumentario de APIM acerca de las problemáticas en el sector de la animación. 

O pincha sobre la imagen para verlo online.

Cambiar nuestra situación no es una cuestión de ser valiente, es una cuestión de todos. Lucha por tus derechos formando parte de APIM. 

Un abrazo.
APIM.

Imágenes de la jornada:

Comment