Conocimiento del Medio 4
Sábado, 28 de septiembre Casa del Reloj: Paseo de la Chopera, 6 (Legazpi). A las 11 h Nueva convocatoria para dibujar en la calle y socializar con otros ilustradores. Esta vez será en la Casa del Reloj, coincidiendo con el evento Valiente Inverso, en
Valiente Inverso
Del cómic al cine: 2ª parte (1936-1978)
Jueves, 20 de junio de 2013 Biblioteca Nacional de Madrid. C/ Recoletos 20 Horario 18,30 h Tras presentar una primera parte del cómic al cine, que llegó hasta el año 1936, y por la insistencia del público asistente, continuamos con este tema en una segunda entrega que esperemos sea de vuestro interés.
De la Pintura a la Ilustración, y vuelta a la Pintura
Jueves, 23 de mayo de 2013 Biblioteca Nacional de Madrid. C/ Recoletos 20 A las 19,00 h PAUL COULBOIS Paul Coulbois, nació en Francia en 1968, ha estudiado y practicado el diseño gráfico en París antes de instalarse en Madrid en 1996. En España, su trabajo
Inicios del cómic en el mundo del cine (historia de unos pioneros)
Jueves, 18 de abril de 2013 Biblioteca Nacional de Madrid. C/ Recoletos 20 Horario 19,00 h Con Carlos Díaz Maroto (Crítico de cine y escritor) Carlos Díaz Maroto, conocedor del mundo del cine, nos acercará a la historia del Séptimo Arte que dieron vida a
Miguel Can
Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)
1. Miguel háblanos de cómo empezaste en la ilustración No creo que hubiera un momento de comienzo. Lo que pienso es que nunca lo he dejado. El interés por la narración gráfica se despertó en mi más tierna infancia (como la mayoría de los dibujantes/as) y, pese a que consideraba que no lo hacía extraordinariamente bien, nunca abandoné. Después de un intento fallido de carrera universitaria “seria”, me dí a las Bellas Artes con avidez. Antes de acabar la carrera ya tuve algunos encargos remunerados esporádicos, cuyas anécdotas harán las delicias de los jóvenes ilustradores e ilustradoras, cuando yo sea anciano. Me enfrenté a situaciones y “clientes” de lo más variopinto. El último año de estudios de facultad, ya lo compaginé con una trabajo de dibujante en una pequeña empresa editorial y de publicidad. En este lugar obtuve una buena formación en herramientas informáticas y pre-impresión. Aunque el sueldo y la jornada laboral no era demasiado buena, experimenté un salto cualitativo importante. Fue breve pero intenso. Después de otro par de experiencias como asalariado, empecé a trabajar por libre, al principio para clientes no editores (agencias de publicidad, entidades de gestión públicas y privadas...). Cuando hube de enfrentarme a clientes sin ningún tipo de mediación y llevar proyectos de distintas duraciones, presupuestos, etc., también sentí que debía “ponerme las pilas” en cuestiones contractuales, legales, formalidad laboral y profesionalidad. Entonces encontré la APIM y me sumergí de lleno en todo lo que este colectivo podía aportarme. Los siguientes 5 años fueron una carrera de ilustración en sí mismos, aprendiendo la profesión y aplicándola a la vez. Hace ya bastante que soy mi propio jefe en este negocio. A veces soy un poco tirano conmigo mismo, pero creo que ya no lo cambio por el hecho de fichar de 9 a 6 en una oficina.Ilustrarte, Bienal Internacional de Ilustraçao para la infancia, llega a Casa del Lector
. . La exposición “Lecturas de cabecera” nos acerca a 150 obras de los artistas más destacados de la ilustración infantil contemporánea. Del 22 de marzo al 29 de septiembre. Organizada por Casa del Lector en colaboración con i con i e Ilustrarte. VIERNES 22, 19
Un dibujante para los parados (entre la publicidad y el dibujo infantil)
Por Iván Solbes (ilustrador) Biblioteca Nacional de Madrid día 21 de Marzo de 2013, 19,00 horas Iván Solbes es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Pintura. Ha trabajado como ilustrador freelance para numerosas agencias de publicidad, siendo la
¿Cómo presentar un portfolio?
Con Celsio Martinez, ilustrador, creativo y director de arte, y que desarrolla su trabajo en editoriales y agencias de publicidad. La mayor parte de su trabajo es para el medio online o multimedia, creando piezas que van desde webs, banners, animaciones, a stroyboards, ilustraciones
Hablamos de: Actualización en Problemas con Hacienda
Emilio Gonzalo. Asesor fiscal El próximo 26 de Febrero, martes, tendremos una mesa redonda con un verdadero hueso: asuntos fiscales, Hacienda y esos temas que a veces nos llevan a mal vivir. Será a las 19.00 horas en la sede de APIM: c/ Mayor 4-4ª