Carolina Temprado

Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)

ctb-autoretrato1. Háblanos de tus inicios en la profesión.

Siempre me han atraído las artes plásticas en general. Empecé a dibujar desde muy pequeña y a medida que fuí creciendo mi curiosidad me llevó a probar muchos estilos y técnicas diferentes. Fuí aprendiendo de forma autodidacta hasta que me metí en la Escuela de Arte nº10 de Madrid; allí estudié Bachillerato Artístico y después hice el Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración.

Cuando terminé los estudios no sabía muy bien a qué dedicarme ya que además de la ilustración también me había gustado la escultura y la animación. Al no tener claro mi futuro decidí completar un poco más mi formación cursando un máster en Diseño Gráfico para conocer las técnicas digitales y al final acabé trabajando de diseñadora gráfica en una agencia de publicidad. Tras un par de años trabajando en la empresa privada vi que aquello no era lo mío y decidí dejarlo para dedicarme a la ilustración.

ctb1

2. ¿Con qué técnica te sientes más cómoda? ¿Cuáles son tus materiales indispensables?

Supongo que me siento más cómoda con el acrílico, lápiz de grafito y en las técnicas digitales el uso de Photoshop.

Lo más indispensable… un cuaderno de dibujo, un buen portaminas o lápiz y una goma de borrar.

ctb2
3. He visto que eres muy versátil, en estilo y soportes…
¿En qué campo trabajas más? (animación, libro educativo, publicidad, revistas… )

Trabajo principalmente en el sector educativo (libros de texto y materiales que los acompañan).

4. Me ha interesado mucho descubrir tu apartado de proyectos personales, ¿te sientes libre para desarrollar tu estilo más personal en tus encargos profesionales?

No me siento libre en absoluto, hasta ahora los encargos profesionales que he realizado no me han permitido expresar mi estilo más personal.

El sector educativo tiene sus límites y normas, pero me da para vivir y me deja tiempo para dedicarme a mis proyectos personales, los cuales espero algún día vean la luz.

5. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

Son muchas y variadas, la inspiración puede venir de cualquier parte (cine, novelas, poesía, música, videojuegos, las experiencias de la vida, etc).

Respecto a ilustradores, dibujantes, pintores… mencionaré sólo a algunos autores porque la lista podría ser grande:

Leonardo Da Vinci, El Bosco, M.C.Escher, Enki Bilal, Bill Sienkiewicz, Dave Mckean, Tsutomu Nihei, Arthur Rackham, Yoshitaka Amano, Keith Thompson, Shaun Tan, Hayao Miyazaki, Lane Smith, Katsumi Komagata, Max, etc.

ctb3

_

6. Háblanos del proyecto profesional que más te haya marcado

Ninguno en el ámbito profesional, tampoco llevo mucho tiempo y los trabajos que he realizado han sido para el sector educativo o publicitario, en los cuales no he podido expresar mucha creatividad y por lo tanto ninguno me ha marcado en ese sentido.

_

7. ¿Estás atenta a las tendencias? ¿Crees que es importante hacerlo?

Soy una persona muy curiosa e intento estar abierta a cosas nuevas. Creo que es importante que un ilustrador no se quede estancado y limitado tanto por sus herramientas de trabajo como por su mentalidad.

La ilustración es un arte y evoluciona con nosotros, es importante estar abierto a los cambios que surgen en nuestra sociedad pero también hay que tener cuidado de no sobrecargarse con demasiada información. Ahora que tenemos internet la cantidad y variedad de artistas que puedes encontrar es casi infinita y esto le puede conducir a uno a sentirse insignificante y a veces a no saber muy bien que le gustaría hacer realmente.

_

ctb48. Como ilustradora ¿te promocionas de alguna manera concreta:¿tienes agente? ¿te mueves en ferias, concursos… ?

Hace tiempo que no me promociono… ni siquiera he actualizado mi web desde hace 4 años ¡Qué desastre! vaya ejemplo estoy dando… tengo planeado el rehacerla pero no sé cuando estará lista.

En fin, respecto a lo de promocionarse… cuando decidí trabajar como ilustradora tenía claro que necesitaba una web, tarjetas, un portfolio y que me movería por mi cuenta (por lo que nunca he tenido un agente). Me metí en Apim para que me aconsejaran de cómo iniciarme en la profesión y gracias nuestra asociación supe lo que tenía que hacer. Llevé y envié mi portfolio a varias editoriales y a ferias como el Liber. También me metí en alguna página web de ilustradores y repartí varias tarjetas a todos mis conocidos. Ahora tengo que volver a moverme un poco para abrir nuevas puertas (tengo pendiente lo de la web y hacer un nuevo portfolio).

_

ctb5

_

9. ¿Has tenido problemas a la hora de elaborar presupuestos o condiciones?
Eso siempre me resulta complicado.

Respecto a los presupuestos, analizo el trabajo, el tiempo y esfuerzo que me va a llevar, para quién es y qué va a hacer con él. Intento ver que se suele cobrar por ese trabajo, pregunto a algunos compañeros, etc. Pero la mayoría de trabajos que hago al ser para el sector educativo suelen tener un precio cerrado, así que son ellos quienes ponen el presupuesto y también las condiciones; en este caso analizo lo que me piden y si me parece justo aceptar el trabajo o no.

Las condiciones, en lo que a contratos se refiere siempre son lo mismo, las editoriales intentan quedarse con todos tus derechos sea como sea y uno siempre tiene que estar bien atento con lo que firma y luchar por sus derechos.

ctb6

_

10. ¿Te dedicas exclusivamente a la ilustración? Y en caso de que así sea ¿tardaste mucho en poder vivir de ello?

– A excepción de algún encargo de diseño gráfico, he trabajado de ilustradora durante los últimos 3 años.

– Empecé a buscar trabajo más o menos a finales del 2006. A mediados del 2007 me dí de alta como autónoma porque conseguí tener pequeños encargos de ilustración y de diseño gráfico en revistas y demás, pero eso no me daba para vivir; luego empecé a trabajar poco a poco para una gran editorial en el sector educativo y se podría decir que desde el 2009 hasta ahora he podido vivir ejerciendo de ilustradora.

_

11. ¿Cuáles son tus principales preocupaciones ahora mismo con respecto a la ilustración?

Crecer, mejorar, tener la capacidad para plasmar con libertad lo que quiera y sacar adelante mis proyectos personales.

_

ctb712. Respuestas rápidas:
Un disco que te inspire últimamente…

Más bien una canción:»Comptine d’un autre été, l’aprês-midi» de Yann Tiersen

_

Una web que nos recomiendes… No sé, hay tantas… qué tal: http://www.artist-reference.com/ (en esta web se pueden encontrar cosas interesantes, recomiendo echar un vistazo a la sección de Anatomy en la que hay enlaces a otras webs en las que podréis encontrar bastante documentación sobre anatomía).

_

Te encanta dibujar…

Otra realidad

Odias dibujar…

Odiar es una palabra que no usaría. No me gusta dibujar para personas que no ven más allá de sus narices.

_

Si a los que han leído esta entrevista les ha picado un poco la curiosidad por ver lo que hago, me temo que mi web está muy desactualizada y por ver algo más reciente y más personal, os invito a que visitéis:
http://pequenoldn.librodenotas.com/?s=debajodelossuenos , son ilustraciones que hago en colaboración con Francisco Serradilla (él escribe y yo dibujo). Es un proyecto personal que tenemos sin ánimo de lucro. Van dirigidas a niños y a adultos y cada uno las ve a su manera.

Muchas gracias a todos y… ¡Que la inspiración os acompañe!

Carolina ha sido un placer contar contigo, gracias por cedernos tu tiempo y compartir tu trabajo con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *