Curso monográfico: El guión de cómic
Estructura, técnica y lucha contra el papel en blanco
Curso monográfico dirigido a los socios de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid y de la Asociación de Autores de Cómic de España, para realizar una puesta al día de como realizar un guión y saber contar una historia.
– El curso sobre guión de cómic introducirá en la historia del guión.
– Los géneros. Conceptos como: secuencia, escena o plano.
– Técnicas de escritura. Cambios de acto. Puntos de giro. Tramas y descripción
de personajes,… Utilización de documentación y continuidad de la historia. Dramatizaciones, suspense, trama y todo aquello que puede hacer de un guión una historia capaz de atrapar al lector.
Dicho curso será impartido por:
Helio Mira
Guionista de películas como “No somos nadie” (2001), guionista de comic (revista Sword), guionista de series de televisión (QUART, RIS o Muchachada Nui).
Fechas: 27 noviembre; 4, 11 y 18 diciembre 2010
Horario: de 10 a 14 h y de 16 a 20 h.
Lugar: APIM
C/ Mayor, 4 – 4ª 6
28013 MADRID
Precios:
Socios APIM y AACE: 225 € antes del 12 de noviembre
Socios APIM y AACE: 250 € después del 12 de noviembre
No socios APIM y AACE: 300 € antes del 12 de noviembre
No socios APIM y AACE: 330 € después del 12 de noviembre
Información y reservas:
Tel.: 91 531 86 70 de lunes a viernes de 10 h. a 14 h.
Email: [email protected]
Helio Mira
Helio Mira, entró en el mundo del guión con la película, dirigida por Jordi Mollá, No somos nadie. Desde entonces un buen número de proyectos han pasado por sus manos y que todavía no se han rodado, estando, en el momento actual, alguno de ellos ya en proceso de preproducción. Entre estos últimos se puede hablar de la adaptación al cine de los cómics de Sergio Bleda Inés y El baile del Vampiro y una de las siguientes películas del director Norberto López (Nos Miran).
En el mundo de la TV ha sido uno de los guionista de la serie Quart, emitida por Antena 3, y de Muchachada Nui, con la que sigue colaborando, en el momento actual.
Su labor en el cine le ha llevado ya a dirigir un par de cortos y ve cada vez mas cercano la posibilidad de realizar un largo.
También su trabajo de guionista se ha desarrollado en el mundo de las historietas, publicando varias historias en la revista Swor, por ejemplo.
Su labor profesional se extiende además, a causa del interés que despierta en él todo el mundillo audiovisual, habiendo escrito varios artículos, sobre cine y cómic, publicados en diferentes revistas especializadas, como Dolmen.
Deja una respuesta