"El libro digital, denuncia y esperanzas"

"El libro digital, denuncia y esperanzas"

Tesa González en las tertulias de APIM.

El pasado jueves 31 de mayo, dentro de las tertulias organizas por la Asociación Profesional de Ilustradores APIM, dentro del Museo de la Biblioteca Nacional de España en Madrid. Tesa González «Amo el libro tradicional pero también me encanta usar las nuevas tecnologías.»

Tesa Gonzalez

Tesa Gonzalez

Acaba de sacar «Pulgarcita» en cuento digital interactivo. Y nos estuvo contando como desarroyadoras (empresas que se dedican a editar aplicaciones para Plataformas de descarga a nivel mundial)   controlan los programas necesarios para realizar este tipo de libros para Iphone, Ipad, etc… o cómo nosotros podemos realizar los guiones que sirven de estructura para los programadores… y terminamos hablando de las nuevas compañías y editoriales digitales, en este caso Play Tales ( antigua touchybooks http://www.myplaytales.com/es/ ) y de cómo se aprovechan de nuestros servicios como ilustradores con contratos abusivos sin dar pié en ninguna retribución por porcentajes de derechos de autor.

Tesa advierte que este es un mercado emergente en los países anglosajones y será inevitable su avance en países como el nuestro. Que las nuevas tecnologías van a la velocidad de la luz y no nos podemos permitir firmar contratos con cesión de derechos por muchos años, pues los soportes y los negocios cambian rápidamente en constante evolución. Desarrolladoras como estas aunque te facilitan programación para que además de adaptar textos clásicos e ilustrarlos crees tu mismo las interacciones, sonidos, etc… debes tu abonar la licencia o licencias que se requieren para que tu obra esté en las Plataformas internacionales. Pero no todas las empresas van a comportarse como alimañas, afortunadamente existen empresas más amables que creen que el beneficio mutuo es más rentable «Win to Win» y se puede llegar a acuerdos interesantes para todas las partes. Un informe de empresas de todo el mundo que Tesa hará llegar por email para que podáis poneros en contacto con ellas y ofrecer vuestros servicios como ilustradores de cuentos digitales.

Tenemos que estar atentos y negociar bien nuestros contratos, las editoriales no están consensuadas entre ellas y cada una funciona de distinta manera ante el mismo caso de negocio; las mismas nuevas tecnologías crean nuevos mercados, como los libros digitales, en el que el mercado es una isla desierta donde no hay un manual de buenas costumbres. Es importante saber que los royalties deben de ser más elevados con los nuevos modelos de explotación digital . Hay que mirar bien las cláusulas, aveces es difícil pillar si hay trampa en ellas.Y en estos casos hay que limitar los tiempos de cesión de la obra por explotación digital.

Es importante saber que si el contrato ya firmado no tiene vencimiento es ilegal y que a los 5 años queda en papel mojado y se recupera la obra en toda su extensión para poder ofrecerla a otra empresa con ética y profesionalidad previamente estudiadas. conforme al artículo Artículo 17 y artículo 43 de la LPI
No solamente contraviene el espíritu de la Ley sino que, además, se conculca el artículo 43 de la Ley de Propiedad Intelectual, que en su apartado 1º establece que la transmisión de los derechos de explotación ha de quedar limitada a las modalidades expresamente previstas y al tiempo y al ámbito que se determinen, estableciéndose en el apartado 2º de este artículo, que la falta de mención del tiempo limita la transmisión a 5 años y la de ámbito territorial al país en que se realiza la cesión.; y  43.5 LPI, “la transmisión de los derechos de explotación no alcanza a las modalidades de utilización o medios de difusión inexistentes o desconocidos al tiempo de la cesión ( – Ley de Propiedad Intelectual )

– «Ulises Wensell no cogía un lapicero antes de haber cerrado un contrato con una editorial. Evidentemente no estamos todos en el mismo caso y yo me siento afortunada por saber que tengo contratos firmados antes de que comience a trabajar y que tengo este año y prácticamente todo el 2013 con proyectos y encargos. No  es preceptivo el mismo contrato para un libro en papel que para su edición digital, y el nuevo modelo de negocio editorial lo estamos creando ahora mismo entre todos»

«Tampoco hay que deprimirse, existen empresas por todo el mundo y yo he encontrado algunas como http://www.creamebooks.com ( y otras que os iré pasando a la APIM) que les gusta tener contentos a todos los componentes del equipo en cada proyecto con el lema de «tu ganas yo gano». Hasta el momento, con una relación basada en la fluidez, comunicación y honestidad»

Sr. Aviz@r

Comment