Iniciativa por los derechos de autor en Italia
En Italia se ha reactivado la intención de presentar al Parlamento y al Senado un Proyecto de Ley que integre a los profesionales del comic en la Ley de los Derechos de Autor nº 633 de 22 de abril de 1941, buscando el consenso generalizado de todos los partidos. Ya que el autor de historieta es una categoría tutelada legalmente por derivación pero que nunca ha sido contemplada de manera específica, como sucede con la música, el cine o la fotografía. A tal efecto, se ha iniciado una recogida de firmas entre profesionales y personalidades del medio, precedida por una carta-manifiesto que firman creadores tan veteranos y prestigiosos como Giardino, Milazzo, Toppi o Castelli. Se solicita el apoyo no solo de los autores de comic sino de las instituciones, el mundo de la cultura y el ciudadano de a pie.
Puestos al habla con Ivo Milazzo, estas son sus declaraciones al respecto:
.

Foto de: Gianfranco Goria
¿En qué fase se encuentra el proceso?
Como se explica en la carta-manifiesto, la iniciativa UNA FIRMA PER IL FUMETTO quiere apoyar a aquella parte política de la izquierda (el Partido Demócrata) que desde hace diez años intenta obtener el justo reconocimiento del gobierno de turno para nuestra profesión.
Lo que se ha traducido, como ya se hizo en 2000 y en 2004, en una recogida de firmas que deseamos que incluya a todos los partidos, como las veces anteriores. Porque, a pesar de que se continúan llevando a cabo operaciones de divulgación o conocimiento a través del “medio cómic”, a menudo quienes deben estarlo no están al corriente de las deficiencias legislativas que nos incumben.
El único modo es intentar sensibilizar a la opinión pública y a los entendidos sobre nuestra necesidad inderogable a través de todas las formas posibles de comunicación. Para así poder llegar al reconocimiento oficial del Estado, a quien pagamos nuestros impuestos.
.
¿Cuál es la postura del Gobierno?
En 2005, Italia habría tenido que adaptarse a las directivas europeas en el tema de los Derechos de Autor, pero no ha sido así. Por ello pensamos que simplemente se ignora la problemática de una profesión en la que los empresarios invierten tiempo y dinero desde hace ya cien años. Una profesión FANTASMA para la Ley.
.
¿Cuál ha sido la respuesta de los profesionales y los medios de comunicación?
Desde Lucca hemos puesto en marcha diversas iniciativas a realizar en todos los ámbitos del sector. Han respondido y se han adherido con entusiasmo gentes de la cultura como Umberto Eco, Cerami, Fofi, Moni Ovadia, Giorello, etc…, además de asociaciones, escuelas y revistas de cómic, y de autores como Manara, Mattotti, Liberatore o Cavazzano.
Al mismo tiempo, estamos recabando también el apoyo de colegas extranjeros para, con el consenso generalizado, hacer entender a quien corresponda la necesidad de adaptar las leyes al mundo de la comunicación codificada.
Además, también esperamos poder obtener resultados tras el intercambio de impresiones con autores representativos de los distintos tipos de cómic que se publican en el mundo, para lograr tutelar de la mejor manera posible nuestros derechos en las coyunturas respectivas.
.
Yexus
Deja una respuesta