[Ojeadas]: al 27vo Salón del Cómic de Barcelona.
Hoy comenzamos «otra nueva sección» queprotagonizarán todos aquellos socios y socias de Apim que deseen compartir sus experiencias en «El Ojo Avizor».
Las primeras «[Ojeadas]:» son una crónica en primera persona de nuestra compañera «Aurora Losada» en el pasado Salón del Cómic de BCN. Gracias por tu colaboración y, desde aquí, os animamos a todos/as a que participéis en esta iniciativa.
Sr@vizor
.
Sólo pude visitar la feria el último día, el lunes. Que lástima. El último Salón que vi fue hace tres años y en mi opinión se ha superado. Más superficie, exposiciones, actividades… y poco tiempo.
Me dirigí a curiosear a la «Zona profesional de entrevistas concertadas con editores» y la encontré totalmente desierta. Un montón de puertas con nombres de editores cual estrellas en su camerino pero ningún colega paseando carpetas. Mas tarde volví y encontré a una persona de Ficomic que fue tan amable de explicarme lo que aquí os detallo. Apuntad:
Las entrevistas sólo duran tres días, por eso ya no quedaba nadie. Para conseguir una hay que escribir a [email protected] enviando un currículum, formas de contacto y muestra de trabajos. Que no pesen mucho los adjuntos; jpgs ligeritos a poder ser. A lo largo del año se recibirá una carta con la información de los editores que van a venir. Hay que contestar al momento, por email inclusive si así fuese más rápido; el que llegue tarde no tiene hueco. Este año «solo» han hecho 305 entrevistas, me comentó el hombre. En esta ocasión han venido editores de Vértigo, Marvel, DC, Dargaud y Depuis. Los consejos que me han dado es que los americanos prefieren ver «muestras de dibujo», «diseños de personajes», vamos.. cosas «sueltas». Y que los franceses prefieren ver «proyectos», algo «cerrado». Eso sí, todos con su explicación en inglés o francés según corresponda, of course. También han llegado a atender a gente sin cita previa, es cuestión de pillarles libres y con humor.
En las zonas de ventas, entre los stand, estaban nuestros colegas de la APIC repartiendo folletos y tomando datos de gente interesada por el proyecto. También los de la AACE tenían su pequeño stand.
Pude contar cinco stand de escuelas: Fem Art, Fx Animation Barcelona 3D school, Llotja, instituto de Estudios Baleares y cómo no, la Escola Joso, con sus talleres de dibujo, charlas y una actividad que era… no sé como describirlo… un «combate de ilustración». Dos pantallas grandes, dos Mac con Photoshop, dos tabletas Wacom, dos rivales y un único dibujo de muestra a reinterpretar. A parte tenían un aula donde de forma constante daban iniciación y técnica del aerógrafo. Allí había muestras en distintos soportes: sobre lienzo, camisetas, gorras, cascos, portátiles, Psp, Ipod, etc.
Las exposiciones, como siempre, fueron numerosas y bien presentadas. En esta ocasión, en vez de juntas, distribuidas por la feria. El famosísimo Jim Lee, Alex Raymond (Flash Gordon) con originales de gran tamaño y al fin sin censura, Pasqual Ferry, Carlos Areces (Carlös), Cálico Electrónico, Cels, «Fútbol en Viñetas» volcado al Barsa (parecía que sabían que se llevaban el triplete dos días antes), «Batman en Barcelona», «Fancine Enfermo», Purita Campos (Esther), Roger Ibánez (Roger and Raule), S Gipi, «Super Obama», Victoria Francés, una expo de concursos, otra del Injuve, una sobre autores gallegos y la que a mi más me gustó: la de Paco Roca, con las tres fases de cada dibujo y numerosos comentarios del autor. Bastantes autores impartieron clases magistrales, incluidos Mike Mignola y Ken Nimura, socio de la Apim.
Curioso un stand de la Oficina de Turismo de Bélgica para promocionar el 2009 como su año dedicado al cómic con fotos de gran formato de Bruselas y Valonia tomadas por cinco fotógrafos españoles sobre motivos «comiqueros» de las ciudades. También dos stand para promocionar los autores de Murcia y las editoriales de las Islas Baleares.
No tuve tiempo para la Sala de Actos lamentablemente. Allí hicieron presentaciones de novedades, conferencias, mesas redondas y encuentros con autores. En la Filmoteca de Cataluña se emitieron películas basadas en cómics.
Ah!, el espacio de actividades dedicado a los pequeños estuvo muy bien, no había forma de sacar a mi niño…
Que puedo decir. Le pongo un sobresaliente!!.
Aurora Losada Ruiz
Deja una respuesta