Proyecto expositivo «Madrid, juntos somos más fuertes»

APIM, Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (que agrupa y trabaja por la defensa de los derechos de los profesionales de la ilustración, animación, videojuegos, vfx, desde 1985) promueve la exposición Madrid, juntos somos más fuertes, como parte de un proyecto colectivo multidisciplinar descentralizado que se complementa con la realización de actividades de difusión adicionales, tales como talleres, charlas y visitas guiadas.

 

PROYECTO EXPOSITIVO

Madrid, juntos somos más fuertes es una exposición colectiva que reivindica y festeja la importancia del trabajo en común y la cooperación. Consideramos que, tanto las/los autoras/res en particular como la sociedad en general, debemos cooperar y aunar esfuerzos para lograr objetivos comunes, apoyándonos y trabajando juntos por causas en las que el beneficio social prevalezca sobre el individualismo.

Madrid, juntos somos más fuertes es una exposición multidisciplinar en la que la ciudad es protagonista. Madrid es una ciudad que, históricamente, agrupa, acoge y une a gentes diversas que, procedentes de diferentes lugares, nos sumamos al núcleo original. Barrios, distritos, poblados y ciudades, desde la periferia al centro, juntos y más fuertes, formamos un tronco común. Madrid, juntos somos más fuertes es una exposición de nuestra obra, un homenaje a nuestra casa, una reivindicación de nuestra profesión y un llamamiento. Nuestro llamamiento.

Madrid, juntos somos más fuertes es, en suma, una exposición colaborativa de las/los socias/socios de APIM para mostrar nuestro trabajo profesional ,con una mirada a nuestra realidad laboral cotidiana.

La temática de las obras tiene el eje vertebrador de Madrid, mostrando la ciudad a través de sus gentes, sus espacios, su diversidad y sus sentires y percepciones.

La exposición colectiva tendrá lugar en el segundo trimestre de 2023 en un espacio emblemático de Madrid capital, aún por determinar.

 

Bases

1. Participantes

Podrán participar las/los socias/socios de APIM, mayores de edad y de cualquier nacionalidad, que se encuentren al corriente de pago en la fecha de entrega de las obras de participación.

2. Temática y estilo de las obras

Las obras deberán referirse, de forma explícita, simbólica, crítica… a la ciudad de Madrid (tema vertebrador de la exposición), de la periferia al centro; al escenario o a las gentes; a los barrios o los lugares emblemáticos (por su historia o por ser puntos de inicio y confluencia de movimientos artísticos y culturales); a las sensaciones; a la actualidad o a la historia; al vivir cotidiano; a los conflictos o sus soluciones.

La técnica artística, así como la disciplina y el formato a utilizar en la obra, será totalmente libre.

Se podrán presentar obras de ilustración, ya sean creadas expresamente para la exposición o existentes previamente, aplicadas a cualquier soporte, cualquier medio y cualquier disciplina artística, incluidas las técnicas mixtas. Se valorarán los proyectos innovadores (obras intervenidas, tridimensionales, interactivas, de gran formato, etc.).

Se aceptarán obras colectivas.

En caso de obras de disciplinas y/o técnicas mixtas, la ilustración ha de estar presente.

 

3. Soportes

Además de los soportes tradicionales, la exposición, preferentemente, contará con medios y soportes innovadores.

Se aceptarán los siguientes soportes:

•Soporte físico tradicional (papel, cartón, madera, lienzo, tela, etc.)

Impresiones (sobre papel, dibond, metacrilato, tela, etc.)

•Soporte digital, en el caso de ilustraciones en movimiento e interactivas, ilustraciones animadas, efectos especiales y audiovisuales, ilustraciones 3D, etc.

•Soportes tridimensionales.

Se buscará, valorará y fomentará la colaboración de los/las socios/socias de diferentes sectores para crear obras mixtas (por ejemplo: una obra ilustrada en papel de un autor/ra puede ser digitalizada y transformada en una animación proyectada por otro autor/ra, o una animación puede convertirse en un mural, etc.), pudiendo exponerse a la vez las obras originales y las obras resultantes.

Las obras se podrán exponer en cualquier lugar y superficie de la sala que lo permita: paredes, techos, paneles digitales, proyecciones, suspendidas del techo, etc.

Las ilustraciones en movimiento e interactivas, ilustraciones animadas, etc, se proyectarán o exhibirán en pantallas o proyectores individuales para cada autor/res/obra, o compartidos, según disponibilidad.

Si las condiciones del espacio expositivo lo permiten y en función del número de propuestas recibidas, se podrá realizar un mural in situ.

En caso de duda, sobre cualquier necesidad técnica o de emplazamiento, dirigirse a: [email protected] para valorar y confirmar la viabilidad del proyecto.

 

4. Dimensiones

Se admiten ilustraciones en cualquier soporte físico que permita su correcta presentación y visualización en un tamaño mínimo de 420 mm x 297 mm (A3), para ilustraciones en dos dimensiones. En el caso de presentar obras tridimensionales, consultar al grupo comisario. En el caso de proyectos audiovisuales, se admiten todos los formatos estándar que permitan visualizarse en un monitor o proyectarse

 

5. Criterios de evaluación de las obras por orden de puntuación

Idoneidad con respecto al tema vertebrador de la exposición (Madrid).

Calidad artística, en su ejecución, técnica y concepto.

Conceptualización y materialización in situ para el espacio, valorando aspectos de innovación y cooperación.

Las obras seleccionadas se darán a conocer por la organización el 28 de abril de 2023.

 

6. Remuneración

APIM pagará 100 euros por obra seleccionada y expuesta en concepto de alquiler, durante el tiempo que permanezca expuesta (a determinar).

Las/los autoras/res podrán vender su obra durante el tiempo que permanezca expuesta a la persona o entidad que deseen, siempre y cuando el lugar en donde se realice la exposición en última instancia lo permita.

El precio será fijado por las/los autoras/res en el momento de la entrega de la obra a APIM.

APIM gestionará la venta de la obra y las/los autoras/res serán los encargados de cobrarla, donando el 20% a APIM como apoyo a la Asociación.

 

7. Presentación y montaje

Las/los autoras/res serán responsables de presentar la obra en el formato que cada uno/una considere óptimo y el que mejor permita su exposición. El enmarcado de las obras y el coste del mismo, así como el coste de la impresión, en el caso de ser una obra digital, irá a cargo de los autores.

En caso de que sea necesario algún material o infraestructura (pantallas, proyectores, etc.) para la correcta exhibición de la obra, y el propio autor/ra no pueda encargarse de proporcionar dicho material, se deberá realizar una consulta previa con el grupo comisario para confirmar el material disponible y la viabilidad.

Las/los autoras/res podrán sugerir la forma y ubicación de su obra, aunque el grupo comisario estudiará el mejor modo de exponerla, pudiendo considerar distintos soportes en función de sus necesidades y tendrá la última palabra sobre la ubicación y la forma definitivas.

 

8. Entrega y recogida de las obras

Las/los autoras/res se encargarán de transportar, enviar o entregar sus obras seleccionadas en el lugar y en las fechas que determine el grupo comisario. Del mismo modo, al finalizar la exposición, las/los autoras/res serán los responsables de recogerlas obras que no hayan sido vendidas en el lugar y fecha que determine el grupo comisario. Los/las propietarios/as de las obras vendidas podrán recogerlas personalmente en el lugar y fecha que determine el grupo comisario, si así se acordase

 

9. Responsabilidades de las/los autoras/res

Cada autor/ra es responsable de la autoría y del contenido de las obras presentadas.

Las/los autoras/res deberán contactar con la organización y coordinar conjuntamente los asuntos logísticos para llevar a cabo su propuesta

Las/los autoras/res podrán estar presentes en la exposición en la medida de lo posible, si bien no necesariamente durante todo el periodo de apertura del espacio, sí al menos lo suficiente y acordado con la organización para que su obra pueda ser compartida con el público asistente especialmente en la inauguración y clausura.

Las/los autoras/res ceden los derechos no exclusivos de reproducción de sus obras realizadas para su posible reproducción impresa o digital con fines de comunicación y difusión de la exposición colectiva y/o APIM

El envío de la solicitud para la participación en la exposición implica la aceptación de las bases de la convocatoria.

 

10. Comisariado

El grupo motor del proyecto (perteneciente al Grupo de Exposiciones de APIM) ejercerá la función de grupo comisario de la exposición y cada uno de los miembros del grupo comisario podrá participaren la exposición a título personal como cualquier socia/o.

El grupo comisario será el encargado de seleccionar las obras que considere que se ajustan a los objetivos planteados para la exposición y para las diferentes actividades descritas en la memoria del proyecto y con arreglo a los criterios descritos en el punto 5 de estas bases y decidirá cuáles formarán parte de la exposición, con un número máximo de 80 obras.

El grupo comisario será el responsable y el encargado de tomar las decisiones relacionadas con cualquiera de los productos derivados de la exposición: catálogo, cartelería, página web, merchandising oficial de la exposición, vídeo, etc.

 

11. Catálogo

Para la confección del catálogo de la exposición, se pedirá a los autores que envíen sus obras seleccionadas digitalizadas o fotografiadas en formato TIFF o PSD, en alta resolución y al tamaño que se determine.

 

12. Participación

Para participar se deberá primero enviar un email de respuesta como compromiso de participación a [email protected] hasta el 6 de febrero de 2023 (incluido) con los siguientes datos:

Nombre y apellidos del participante

Nombre artístico que desees mostrar públicamente

Número de obras a presentar (3 máximo)

Al recibir el correo de compromiso de participación, la organización mandará un formulario de inscripción al participante donde se incluirá información e imágenes de las obras y que deberá enviar cumplimentado y firmado antes del 1 de abril.

 

11. Contacto

Para cualquier duda y cuestión relacionada con la exposición colectiva, así como las actividades asociadas y derivadas de la misma, se deberá contactar con el Grupo de Exposiciones de APIM a través del siguiente correo electrónico:[email protected].

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *