Exposiciones Tag

 Biblioca001
-
El pasado 9 de Enero se celebró en el Salón de actos de la Biblioteca Nacional de Madrid la presentación del juego de la"Biblioca".
 
Una adaptación del clásico juego de la Oca donde tirando el dado podremos descubrir partes de la larga e importante historia de la emblemática Biblioteca Nacional. 
Un viaje a través de 63 casillas ilustradas por mas de 50 profesionalespertenecientes a nuestra asociación: APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid).

"EL ANUNCIO DE LA MODERNIDAD. Los míticos Estudios Moro (1955-1970)"

Fotode la exposición

--En la antigua fábrica de cervezas El Aguila, en Madrid, se presenta una exposición sobre los Estudios Moro hasta el 6 de Mayo del 2012. Aunque un poco pequeña en extensión, pero muy completa en su contenido, que nos muestra la importancia de los hermanos José Luis y Santiago Moro en la publicidad, principalmente, y la industria del entretenimiento en nuestro país marcando la historia del desarrollo comercial de nuestro país. --En el catálogo de la exposición Lluis Fernández, comisario de la exposición, nos cuenta que ya durante la Guerra Civil, cuando solo tenían 10 y 11 años, montaron un negocio de recortables de soldaditos. José Luis los dibujaba y Santiago los recortaba y pegaba. Con el tiempo alcanzaron tanto éxito que llegaron a contratar adultos para poder hacer frente a todos los pedidos. Pero sin duda sus inicios como publicitarios y realizadores de dibujos animados se mueven entre la leyenda y la realidad ya que sus trabajos consiguieron una respuesta, en el público, que incluso hoy son increíbles. Bajo la mano de José Luis Moro se reunió un equipo excepcional de animadores: Pablo Núñez, Francisco Macián, Paul Casalini, Bob Balser y Marcel Breuil. Éstos grandes dibujantes hicieron que los Estudios Moro ganaron cinco años consecutivos tres Palmas de Oro de Cannes y dos copas en Venecia, además de cien premios internacionales de publicidad. Llegando a formar los estudios, durante los años 1960, una plantilla de unos trescientos profesionales fijos que realizaban cientos de anuncios mensuales para cine y televisión. -

23 de enero de 2012 ** Además de la exposición ‘Tebeos: una España de viñetas’, la presencia española cuenta con otras actividades culturales en la que los protagonistas han sido los Premios Nacionales del Cómic El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte