Viñetas desde o Atlántico
Un Superman colgado de un puente nos da la bienvenida cuando llegamos a La Coruña. Más adelante, otros personajes indican dónde está ubicado el festival: Spiderman encaramado a una columna, Mortadelo y Filemón, Martínez el facha, Lucky Luke y un sin fin de figuras en calles, templetes y puertas de los edificios donde se encuentran las exposiciones.
Lamentablemente sólo pude asistir una tarde al festival. Llegué a eso de las dos, hora en la que cierran para hacer un largo descanso hasta las seis. Y cierran todo, casetas y exposiciones, y uno se queda como en un limbo, esperando que llegue la hora de apertura. Quizá sea ésta la única pega que se le puede poner a este festival de la historieta, pega para mis circustancias, que no para quienes saturados por el stand, tienen oportunidad de descansar o pasear por esta bella ciudad.
.
Las exposiciones están cerca unas de otras y los stands, se encuentran ubicados entorno a un parque bullicioso y adjuntos a otras ferias, de gastronomía, artesanía y libros antiguos.
Todo cerquita y gratis. Y esto, es lo mejor que tiene Viñetas desde ó Atlántico, una ubicación céntrica y un acceso gratuito que hace que el comic deje ese gueto que se le suele asignar en otras ciudades. Aquí, cualquiera puede acceder a las salas de exposiciones de forma gratuita, los interesados en el medio y los que, estando de paso, deciden entrar a contemplar originales de decenas de autores.
.
Yo sólo pude asistir a dos, con obras de Posy Simmonds, Giardino, Enrique Vegas, Alex Cal, Juillard y Pasqual Ferry entre otros. Más adelante, en otra visita a la ciudad, pude seguir disfrutando de ellas cuando el festival ya se había clausurado. Y es que las exposiciones no se desmontan cuando se acaba el evento, se prolongan a lo largo del mes para que puedan seguir siendo visitadas. Figúrense qué absurdo montar una expo, con el trabajo que conlleva, para cuatro días después desmontarlas porque se cierra el chiringuito. Esta es otra razón que hace de Viñetas desde o Atlántico un festival diferente.
.
Y si esto fuera poco, oí decir en una entrevista en la radio a uno de los organizadores que están contemplando la posibilidad de hacer otro festival, más pequeñito, entre medias de éste para dar la oportunidad a escolares de hacer visitas organizadas y ofrecer la posibilidad de asistir a aquellos habitantes que abandonan la ciudad para disfrutar de sus vacaciones. Qué gran idea.
Viñetas desde o Atlántico no es un mercado, es un encuentro con el comic a través de stands, expos, encuentros con autores, firmas, conferencias y otras actividades. En definitiva, cultura al alcance de todos.
Si aún no te has pasado por este festival, prueba el año que viene, te sorprenderá gratamente.
Para más información, visita su blog.
.
Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.