Salón del Libro 2012
Del 13 de diciembre de 2012, al 5 de enero de 2013, tuvo lugar en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid) el Salón del Libro Infantil y Juvenil, en el que APIM participó aportando su granito de arena: Libros, cuentacuentos, exposiciones,
Tertulias ilustradas: David García Vivancos
Ángel de Pedro
Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)
1. Ángel, después de tu larga experiencia supongo que habrás pasado buenos y malos momentos ¿fueron difíciles tus comienzos? ¿Cómo te moviste al principio?
La verdad es que mis comienzos no lo fueron. Llevaba varios años haciendo comic infantil, guiones y dibujos para una editorial alemana; Barrio Sésamo y cosas así, hasta que empecé a notar cierto cansancio, además no recibía derechos de autor y se publicaban en varios países.
Allá por 1985 hice media docena de ilustraciones, pues sentía ese campo más afín al de la pintura a la que me he dedicado siempre con más o menos asiduidad, y las presenté en la revista La Luna de Madrid, donde publicaron algunas, y a Penthouse donde inicié una colaboración mensual. Un par de años más tarde enseñé alguna de esas ilustraciones en El País y comencé a publicar allí regularmente.
Imprentas recomendadas
Puño en las Tertulias de APIM
El pasado 8 de octubre de 2012 contamos en las Tertulias que organiza APIM en la Biblioteca Nacional con la inestimable presencia del ilustrador Puño. Sus consejos y diserciones son imprescindible para cualquier profesional de la ilustración o aspirante a serlo. "Quiénes somos y a donde vamos. Activismo profesional".
Cómo presentar un portfolio
El ilustrador Celsius publica este excelente post en el que explica su criterio a la hora de seleccionar las mejores imágenes para confeccionar tu portfolio. Imprescindible. http://celsiuspictor.blogspot.com.es/2013/01/como-presentar-un-portfolio.html
El ilustrador tiene que hacer números
Nos hacemos eco de un interesante post publicado por el ilustrador Miguel Tanco, en enero de 2013. En él se reflexiona sobre el oficio de ilustrador el cual, además de ser artístico, debería proporcionarnos ingresos suficientes para poder vivir. No sólo de
X Encuentros con Ilustradores Profesionales
Aulas 9 y 4, 11 y 12 de la Casa del Lector, Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14. 28045 Madrid
Julia Bereciartu
Los Ilustradores de APIM (Asociación de Ilustradores)
1. Julia háblanos de tus inicios en la profesión ¿cómo empezaste en esto y porqué?
Me imagino que como a la mayoría de los ilustradores, de pequeña lo que más me gustaba era pintar y dibujar. Daba clases de pintura desde los siete años, y cuando me preguntaban qué quería ser de mayor yo respondía pintora (o arqueóloga, gracias a Indiana Jones…). Aunque preparé el ingreso en Bellas Artes, en el último momento elegí estudiar Comunicación Audiovisual, y tras terminar la carrera estuve un año aprendiendo animación. Fue allí, diseñando personajes y contando historias cuando decidí que quería dedicarme a la ilustración, aunque aún no sabía muy bien en qué consistía. Estuve bastantes años trabajando de diseñadora gráfica, dibujando como loca y buscando clientes en mis ratos libres, hasta que al final me pude dedicar a la ilustración de manera profesional.
Tertulias ilustradas: Kiko Pérez