Feria de Frankfurt 2015
La feria del libro, o Buchmesse en alemán, es un evento de gran repercusión en Frankfurt y en el mundo, siendo una de las la ferias del libro más importantes del planeta con cerca de 7.300 expositores y editoriales de más de 100 países, y 275.000 visitantes en esta edición. Lo cual supone un maravilloso crecimiento del 2,3% en el número de visitantes.
En términos generales, los pabellones enmarcan una plaza central llamada ágora. Los edificios están conectados entre sí por pasarelas cubiertas. El pabellón 3 estaba dedicado a la literatura infantil y juvenil, los pabellones 4, 5 y 6 agrupaban a diferentes editoriales internacionales y el Forum (marcado por el código F.1) albergaba al país invitado de honor, Indonesia.

Vista del ágora.
Este año el país invitado ha sido Indonesia, que contaba con un mágico espacio que invitaba a consultar su muestra de libros de gran calidad con detenimiento.
Como viene siendo la tónica general en los últimos años el pabellón dedicado a infantil y juvenil fue el más concurrido, allí encontramos a numerosas editoriales entre las que reconocimos a Edelvives, con un concurrido stand en el que firmaba libros Benjamin Lacombe. Entre las grandes editoriales que poblaban el pabellón 3.0 podrían destacar gigantes como Random House Alemania, Beltz o Harper Collins Alemania. La afluencia de visitantes en el pabellón 3 era claramente superior a la afluencia de otros pabellones que pone de manifiesto que la literatura infantil y juvenil sigue siendo la que supone la mayor parte de ingresos de las editoriales.
En este pabellón también encontramos la representación de la asociación alemana de ilustradores, Ilustratoren Organization, donde ofrecían portfolio reviews y consejos sobre cómo presentar el portafolio a un editor.
Podemos ver las dimensiones del edificio 3 a la derecha que cuenta con dos plantas.
El edificio 4, que estaba organizado por países con literatura de todo tipo, encontramos grandes stands españoles como los de Planeta, Anaya o RBA, y otros más modestos en cuanto a espacio como el de Libros del Zorro Rojo, Impedimenta, Lunwerg entre otros. Editoriales de regiones como Cataluña o Galicia contaban con espacios compartidos para sus editoriales locales. Sorprendió la pequeña representación de SM con un stand compartido dentro del Gremio de editores de España.

Stand de la federación del gremio de editores de España.

México, como algunos otros países, agrupaba a sus editoriales bajo un mismo stand. El suyo era especialmente acogedor.
En otros pabellones pudimos ver una interesante muestra de negocios con sus libros antiguos, libros de artista, los libros premiados con el premio The Beauty and the Book, un premio popular otorgado por la Feria de Frankfurt y la fundación Book Art Foundation y también los libros ganadores del German Photo Book Prize 2015.
Deja una respuesta