Marta Alonso Berná

Los Ilustradores de APIM  (Asociación de Ilustradores)

autoretrato

1. Empecemos por el principio, cuéntanos cómo y cuándo decidiste dedicarte a la ilustración 

Desde muy pequeña mi madre nos proveyó de buenas lecturas, recuerdo concretamente la colección Altea Benjamín, en la que en las últimas páginas de cada uno de sus libros daban información sobre los autores, vivían en el campo o viajaban por el mundo, tenían mascotas y admiraban a los niños… eran vidas variadas pero de ellas se desprendía una sensación de libertad que marcó mis aspiraciones en la vida.

2. Háblanos de tu proceso de trabajo cuando recibes un proyecto ¿cómo abordas esa página en blanco?

Bueno… leo atentamente los encargos y me pongo a trabajar en lo que me inspiran, a veces me convence el primer boceto, otras hago muchos bocetos hasta dar con el que me convence y luego se hacen ajustes con las ideas del cliente y así va fluyendo la cosa…

Cuando yo trabajo por mi cuenta es diferente, me atrapa una idea o una imagen real de la vida cotidiana, y ahí empiezo a maquinar. Pienso mucho antes de empezar a dibujar y escribir.

img1

3. Llevas tiempo con el proyecto Recuerdos de Perrito de Mierda, imagino que ha sido un proyecto intenso, háblanos de él

Mi experiencia es que al involucrarme en una historia íntegramente creada por mí hay un gran abanico de sentimientos que afloran en el proceso. Que van desde tocar la cima del mundo hasta verme como la última cucaracha. Lo único que puedo decir es que el trabajo constante me va salvando de los extremos. Y la recompensa es que un día, de repente, he terminado el libro y que se publica al próximo mes.

Profesionalmente ha sido un aprendizaje brutal y muy «sano» en el sentido de que me iban asaltando los problemas narrativos o de composición, o de color… etc y tenía que ir encontrando soluciones al paso. No puedo dejar de mencionar que he encontrado buena ayuda en amigos del gremio también.

img2

4. Cómo empezó todo ¿fue un proyecto personal o nació como encargo?

Recuerdos de Perrito de Mierda surgió a partir de una escena real que vi por la calle mientras paseaba. Fue en la plaza de San Ildefonso, en Madrid. A partir de la imagen, una señora del barrio paseando con su perro diminuto, me monté toda esta película. Empecé dibujando historias de cuatro páginas. Reposaron un tiempo, mientras ganaban algún que otro premio, hasta que tuve la oportunidad de hacer el libro entero que tendrá 130 páginas.

img35. Y ¿cómo ha sido la relación con Dibbuks?

Buenísima desde el principio, contactamos en el Salón del Cómic de Granada, yo llevaba algunas páginas y les conté que estaba haciendo una novela gráfica, quedé en ir a verles a Madrid con el proyecto más avanzado. Pocos meses después llevé las primeras páginas en color, les gustó a la primera, cuando pisé la acera, nada más salir del edificio, tenía un mail que hablaba de plazos y número de páginas. A partir de entonces iba mostrando los avances del proyecto, y a principios del año siguiente, después del festival de Angoulême 2013, lo pusimos por escrito.

6. ¿Qué ha sido lo que más te ha costado de la construcción de los personajes?

Fue un placer crear a los personajes, pero siempre cuesta al principio dibujarles desde todos los ángulos, aprenderlos, los fui «incorporando» poco a poco.

img47. Ha pasado mucho tiempo desde que empezaste con él ¿cómo has compensado las dificultades de la profesión de ilustradora con un proyecto tan largo?

Decidí volcarme completamente en este proyecto porque acababa de hacer dos encargos freelance muy tediosos y que nunca me pagaron, estaba furiosa, indignada y completamente desprotegida por la ley, así que pensé: para dibujar sin que me paguen dibujaré para mi, y así llegó el momento de hacer mi novela gráfica, me «aislé» del mundo, reduje mis gastos a la mínima expresión y me puse a trabajar… Fue una apuesta de riesgo, me embarqué en el proyecto hasta el tuétano sin tener editor, ni pre-acuerdos, nada que me asegurara que iba a ver la luz… en el camino tuve la suerte de contactar con Dibbuks y por encima de todo trabajé con mucha constancia, así hasta hace un mes…que terminé. Ahora estamos ultimando los detalles de la maqueta y en poco más de un mes saldrá el libro. Es una sensación muy buena, única.

8. ¿Cuándo podremos verlo a la venta?

Recuerdos de Perrito de Mierda, el cómic, estará en la librerías en marzo de este año.

img5

9. ¿Qué te aporta ser ilustradora en tu desarrollo o crecimiento personal?

Cuando oigo la palabra dibujo vibro. Cuando creo una imagen lo hago entregada, me gusta sentir esa disposición cuando trabajo, he probado muchas profesiones pero en la única en la que me pasa esto es aquí.

Cada proyecto es un reto, una oportunidad para aprender del exterior y algo nuevo de mí.

10. En tu formación te has movido en el extranjero, ¿crees que la ilustración se ve diferente fuera de España?

En España creo que aún no se asimila bien, no solo la ilustración, sino cualquier profesión creativa en la que no hay que personarse en un centro de trabajo, bajo la vigilancia de un superior.

img611. Además de ilustradora eres artista visual y has emprendido diferentes proyectos, ¿cómo se compaginan estas dos profesiones?

La verdad es que cuando me puse a hacer el cómic dejé a un lado las artes visuales, porque el cómic requería toda mi atención, pero tengo en mente una fusión paulatina de las dos disciplinas, que para mi requieren «estados» mentales diferentes. A ver si lo consigo.

12. ¿Hay un tema concreto que mueva todo tu trabajo más allá de la frontera ilustración-arte?

El comportamiento humano. La mía es es una mirada un tanto sociológica: análisis y síntesis de la estructura y el funcionamiento de la sociedad en la que vivo.

13. ¿Qué encargo te gustaría recibir?

Me encantaría que financiaran la ejecución de mi siguiente tebeo, del que ya he empezado a trabajar en el guión… de ilusión también se vive ¿no?

Marta, ha sido un placer entrevistarte, estamos deseando encontrarnos con tu cómic en las librerías. A nuestros lectores les recuerdo que Recuerdos de Perrito de Mierda estará disponible en las librerías a partir de marzo, pero mientras podéis conocer el trabajo de Marta a través del blog del proyecto:

http://perritodemierda.blogspot.com.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *