Roberto Innocenti denuncia a las editoriales italianas

Hemos recibido una carta, escrita por el ilustrador Roberto Innocenti, de 78 años, ganador éste año del premio Andersen y toda una institución en Italia en la ilustración, en la que denuncia la situación editorial infantil. Creo que merece la pena ser leída y difundida. La traduución al castellano ha sido realizada por el compañero que nos la envía.
Más abajo detallo en contenido de la carta.

Roberto Innocenti denuncia a las editoriales italianas

Traducción : Miguel Tanco

Roberto Innocenti , vencedor este año del premio nobel de la literatura para niños, el prestigioso Hans Christian Andersen Award (IBBY 2008), ha hecho pública una carta de denuncia.

EINAUDI RAGAZZI / E-ELLE Edizioni

Via Ressel 5

S. Dorligo della Valle (Trieste)

Estiamada Sig.ra Orietta Fatucci

Asunto: “Era Calendimaggio” de Angela Nanetti ilustrado por Roberto Innocenti

Estimada Señora,

Su preciada carta con el argumento de oferta de compra de copias de “Era Calendimaggio”, (con el descuento para autores) antes del retiro del mercado y el consiguiente envío al tritura-papeles, me ha hecho reflexionar sobre mis últimos intentos de no rechazar con prejuicios a las editoriales de este pintoresco país, y a su editorial en particular.

No me gustaba ser considerado como snob o anti-italiano, o había pensado que después de tantas desgraciadas experiencias, que algo había cambiado y podía “volver a probar”.

Acepté su propuesta de ilustrar ese libro, no por estima hacía usted, sino para volver a entrar en esa relación de trabajo con las editoriales de éste país de colorines donde a pesar de tener mi permiso de residencia ilimitado, continúo a sentirme extranjero.

Ya una vez, hace mucho tiempo, me emocioné cuando fui llamado de Einaudi Ragazzi en Turín.

La cosa me costó diez horas en tren en un día, ida y vuelta. Me recibió el estimado Davico Bonino que me propuso recortar las láminas de Pinocho para ajustarlo a un formato más pequeño, reduciendo el numero de ilustraciones a 20.

Paciencia, me dije, evitando de ofender a mi prestigioso interlocutor, querrá decir que en éste extravagante país no me publicarán nunca.

Entonces, su volumen “Era Calendimaggio” , preveía 8 ilustraciones a color de entregar en 2 o 3 meses, por un compenso de 3000 euros, y creo de haber sido tratado con “respeto” con respecto a otros ilustradores.

Haciendo cuentas con añadidos de 600 € de IVA y quitando 600 de retenciones quedaba la bella suma de 2.400 euros por poco más de 2 meses de trabajo

Vale la pena señalar, que si fuera un salario, sería bastante modesto. Cualquiera de sus empleados le cuesta mucho más. Pero mis expectativas non preveen retenciones, ni gastos, que quedan siempre a cargo de nosotros, los afortunados colaboradores externos o “libres” profesionales que se dice. Además, a este libro, no le ha hecho ninguna promoción, una buen ahorro de su parte.

Prácticamente en éste característico País los ilustradores no cuestan nada.

Se que usted no está de acuerdo en un punto: lo que usted paga e solo un adelanto de derechos, no un salario!

Una tesis simpática: de hecho también yo trabajando para el extranjero, sigo ésta regla o ley, y le diré que a veces no pido un adelanto, fiándome de los editores.

He probado una vez a hacer un libro con su Editorial, en el 1993, se acuerda? Se trataba de “Il sergente nella neve” de Mario Rigoni Stern, un texto que habría merecido más que una edición de bolsillo. Fueron las clásicas 200.000 pts, con el clásico +20-20%.. No he visto una peseta de derechos de autores desde entonces, entonces era una ganga. O también ese libro ha funcionado fatal.

No entiendo porqué si produzco un libro en el extranjero lo reimprimen incluso después de 20 años, si lo hago aquí, va a la trituradora. Hay un misterio, y no es el único.

En el segundo misterio se contempla la extraña e inconcebible camino que toman los Derechos de Impresión y mis Derechos de Autor. Sería normal que un editor de éste curioso país los cobrara por la concesión al extranjero, en vez de pagarlos por la publicación en Italia.

No será porque, vosotros, en vez de ser empresarios, preferís ser patrones por el gusto de mandar y manejar?

No le parece un criterio primitivo?

Le escribo para entender si soy capaz de aclarar con una pequeña investigación personal las causas de este ilógico comportamiento de mercado.

Le escribo desde una situación absolutamente marginal y provincial, de un sitio llamado Extranjero, que empieza de cualquier parte después de los Alpes, y no se dónde termina, pero una vez he tardado 16 horas para encontrarme con un editor mio.

Le presento una investigación en forma de test para tratar de entender la lógica de su Respetable Editorial y de sus Respetables Razonamientos.

Si lo rellena siga las instrucciones, sino a la papelera.

La Respetable Einaudi Ragazzi ha retirado la edición “Era Calendimaggio” de Angela Nanetti, e ilustrado por Roberto Innocenti, por los siguentes motivos:

(señalar con una cruz la casilla relativa a la respuesta que considera adapta)

(1) Estaba escrito con la gramática incorrecta de la autora

(2) Había pasajes poco adeptos para menores, contrarios al decoro o demasiado violentos

(3) Las ilustraciones daban asco, no estaban al nivel de Einaudi Ragazzi

(4) p.O.S. ( por Ordenes Superiores)

(5) Por un súbito ataque histérico de la Dirección

(6) Porque el patrón hace lo que le dá la gana y no tiene que dar explicaciones a nadie.

(7) Porque no sabemos como se hacen los libros

(8) Porque los Autores y los Ilustradores si ganan dinero, se les va la cabeza

(9) Porque costaba mucho la etiqueta “H:C:Andersen Award 2008” de IBBY

(10) Para que el trabajo continúe a ser dado como limosna y reciba gratitud eterna

De cualquier manera, no creo que le suceda a menudo, pero dese por despedida

Distinguidos Saludos

Roberto Innocenti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *