Tertulias Ilustradas: “Los tebeos de postguerra”

Jueves 21 de octubre, 19:00 h 
Museo de la Biblioteca Nacional
Sala de proyecciones
Pº de Recoletos, 20-22, 28071 MADRID
No es necesaria inscripción previa. Aforo limitado.

Con Luis Conde Martín.

LOS  TEBEOS   DE  POSGUERRA,  una  exposición  especial  para  LA MEMORIA  HISTÓRICA  en  Salamanca

Luis Conde Martín, conocido investigador de tebeos, nos hablará sobre esta exposición enmarcada  en  el  ámbito  de  las  actuaciones  de  la  Institución  Nacional  para  la  Recuperación  de  la  Memoria  Histórica,  que  tiene  su sede  en  Salamanca,  el  Ministerio  de  Cultura,  desde  su  Dirección  General del  Libro,  Archivos  y  Bibliotecas.

A  punto  de  inaugurarse,  cuando  se está  acabando  de  preparar  el  cartel,  catálogo  y  el montaje  de  los  paneles  expositivos, avanzamos  para  esta charla el  esquema  de  la muestra, de la mano de  su  comisario,  una  exposición  sobre  los  tebeos  que  se  publicaron  en España en  la  larga  Posguerra:

UN  PASEO  POR  LA   MEMORIA  DE  VEINTE  AÑOS  1940-1960

Estructurada  en  cuatro  ámbitos  cronológicos,  la  muestra  exhibe  150  tebeos  significativos  que  evocan  lo  que  supusieron  en  el  colectivo  español.  El  primer  lustro,  1940-1945  se  centra  en  LA  VICTORIA  Y  LA  REPRESIÓN,  contando  lo  que  eran  los  tebeos  franquistas  y  lo  que  intentaban  los  editores  represaliados.  En  el  segundo  lustro,  1946-1950,  se  sigue  EL  AISLAMIENTO  Y  LA  AUTARQUÍA, años  en los  que  España  estaba en  cuarentena  por  mandato  de  la  ONU.

En  el  tercer  lustro,  1951-1955,  se  analizan  los  años  POR  EL  CAMINO  DE  LOS  PACTOS,  cuando  el Gobierno  de  Franco  propicia  acuerdos  con  el  Vaticano  y  los  EE.UU. que  le  permitan  volver  al  concierto  de  las naciones.

Y,  por  último,  el  cuarto  lustro,  1956-1960,  con  el  titular  de  DEL  CAMPO  A  LA  CIUDAD,  se  rastrean  los  años  de  la  inmigración,  la  primera  emigración  los  comienzos  del  boom  turístico.  Con  ello  termina  el  largo  periodo  de  la  posguerra  y  comienzan  los  del  desarrollismo  de  los  mitificados  años  sesenta.

Luis  Conde  Martín

Nacido  en  Tarragona  estudió Magisterio,  Ciencias  Políticas  y  Periodismo  en  Madrid,  como  estudiante  becario  mientras  trabajaba  como  delineante  y  dibujante  publicitario  en  varias  empresas.

Comprometido  desde  la  adolescencia  en  la  lucha  sindical  y  política,  vivió  el  tardofranquismo  con  el  riesgo  de  otros  muchos  y  acabó  recalando  en  TVE,  tras  dos oposiciones,  como  redactor  de  los  Servicios  Informativos,  en  los  que  persistió  durante  quince  años  llegando  a  ser  Corresponsal  en  el  Área  del  Pacto  Andino.

Otros  quince  años  más  los  desarrolló  como  periodista  cultural  de  la  TVE-2,  en  la  que  se  jubila  en  2005.

En  su  cosecha  podemos contar cientos  de  reportajes  y  documentales,  la  mayoría  sobre  Cultura  Popular (tebeos  y  el  humor  gráfico  de  la  prensa)  tema  sobre  el  que  hizo  una  investigación  publicada  en  un libro  de  más  de  500  páginas  por  la  Asociación  de  la  Prensa  de Madrid.

Como  agitador  de  la  cultura  comisaria  exposiciones,  participa  en  seminarios  y  colabora  en  la  revista  literaria  LEER,  desde  hace  25  años.

logo-museo-con-mcu-y-bne

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *