Blog APIM

[caption id="attachment_853" align="alignright" width="325"]El Rubencio El Rubencio[/caption]

-“Entre la ilustración y la vida, elijo la vida”.

Con esta frase comenzó Miguel Gallardo su amena charla en el V Curso Internacional de Ilustración y Diseño Gráfico de Albarracín, titulado este año “El éxito, el fracaso y todo lo demás”, del 29 de julio al  2 de julio del 2011.

Repasó su vida haciendo incursiones en varias de sus publicaciones, las cuales también hablan de su vida, como en Makoki (1977), importante por ser uno de los primeros cómic que eran un espejo del lenguaje y las vivencias de los jóvenes de la época. Tres Viajes, Tel Aviv, Buenos Aires, Turín, el resultado de su propia andadura por esas ciudades (Premio al mejor libro editado en 2006 por la Comunidad Valenciana). O, María y Yo, (Premio Nacional del Cómic de 2008) cómic en el que se basa también un documental del mismo nombre que habla de su relación con su hija María, una adolescente con autismo.

María va estar presente con nosotros también en los talleres, como lo está en la vida de Gallardo cuando habla del aprendizaje, de la forma de ver el mundo que tenemos cada uno y también, de lo importante que es la representación gráfica en nuestras vidas. Para María es muy importante los dibujos que su padre hace para ella, son un esquema del mundo, un mapa que le ayuda en su día a día. Las imágenes tienen su propio lenguaje que al igual que en el propio documental, cuentan cosas de nuestras vidas que la cámara no podría mostrar y Gallardo resuelve con animaciones que forman parte de la película. Y como en la vida misma, la ilustración forma parte de nuestro aprendizaje de vida, es un reflejo de lo que vivimos y un camino que nos ayuda y crece con nosotros mismos, cada uno con su manera de ver el mundo.

-“ Cuando dejas de buscar tu estilo, es cuando lo encuentras”

[caption id="attachment_817" align="alignleft" width="560" caption="Ilustración: El Rubencio"]Ilustración: El Rubecio[/caption]

Da Clauida Ranucci e Marcello Conta.

Claudia Ranucci, Ilustradora editorial sentada a la Izquierda de Marcello Conta, Diseñador gráfico sentado a su Derecha, compañeros y residentes en Madrid, que a 23 de Septiembre de 2010 , (Hace muy poco tiempo por el calendario de las estrellas) deciden reunirse en la Biblioteca Nacional con el resto de APIM para tertuliar sobre los métodos de creación; con la idea de poner en común y debatir sus diferencias, sus similitudes, analizar sus recursos y otros "lujos asiáticos".

- ¿Es lo mismo Diseñar que Ilustrar?

Sobre sus metodologías, los dos usan libretas para empezar a trabajar, luego Claudia tiende más a abstraerse haciendo trabajos manuales, artísticos o cuidando las plantas y dejándose llevar. Marcello trabaja recolectando pegatinas, imágenes u otras ideas inconexas y curiosas que se va encontrando –"Ella es mas organizada que yo, que mi trabajo es organizar”. Sobre la composición Claudia se deja llevar por el dibujo y a posteriori analiza la imagen y ve si funciona su lenguaje, Marcello debe organizar primero el espacio para después poder distribuir los elementos. Lo que está claro es que en todos nuestros trabajos existe una contaminación mutua y de todo lo que nos rodea, todos nos dejamos contaminar por ideas o imágenes que nos sugestionan.

Museo ABC. Madrid, 1 de junio de 2011

charla-rebecca-dautremerTras unas gafitas de pasta, con mirada tímida y mejillas sonrosadas se encontraba Rebecca Dautremer. Sus movimientos y su forma de hablar transmiten tranquilidad y seguridad, esa seguridad que da el haber vendido más de 300.000 libros solamente en España. Ella misma nos cuenta su biografía mientras muestra divertidas imágenes y dibujos de su infancia. Rebecca Dautremer nace en 1972 en Gap (Francia), cerca de los Alpes. Estudia diseño gráfico en la ENSAD, Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas (París). Por aquella época no se hablaba mucho de la ilustración como forma de ganarse la vida, así que se centró en los estudios de diseño gráfico y fotografía, algo que estará presente durante toda su obra. Un día uno de sus profesores le presentó a un editor (Gautier-Languereau) para encargarle un pequeño trabajo y a través de este contacto conoció el mundo editorial. En la actualidad aún sigue trabajando con este editor. Hace un breve repaso de sus publicaciones en España para hablar sobre la evolución de su obra: