Cómo presentar un proyecto a una editorial

proyecto-portfolio-web

En muchas ocasiones ocurre que el ilustrador realiza un proyecto ilustrado para presentarlo a una editorial con el fin de publicarlo.

Este post tiene algunas indicaciones y opiniones de profesionales sobre cómo presentar el proyecto a la editorial.

Como ocurre en otros aspectos, no hay una manera única que sirva para todos los proyectos y para todas las editoriales ya que cada una tiene sus características y preferencias. De manera que estas indicaciones pueden servir de guía, y a partir de aquí cada ilustrador tomará la mejor decisión para presentar su proyecto.

1. FORMATO

Si se va a enviar la presentación del proyecto en formato digital, lo mejor es preparar un PDF con toda la información del proyecto. Este PDF que sea lo más breve posible y que no ocupe mucho (1 MB como mucho) para no saturar el correo y facilitar la descarga.

En el mail de la presentación, es interesante insertar una imagen referente al proyecto, que se vea directamente en el cuerpo del texto sin tener que abrir ningún archivo.

2. QUÉ INFORMACIÓN DAR

El objetivo de la presentación debe ser que la persona que lo vea, se quede con idea clara del proyecto para saber si puede encajar en su línea editorial o no.

Para ello la información que se podría incluir en el PDF sería:

– Breve presentación/explicación indicando el público al que va dirigido y características del proyecto.

– Sinopsis del proyecto.

– Story board con el desarrollo.

– Alguna ilustración o ilustraciones acabadas.

– Imagen demostración o mockup de cómo quedaría el proyecto final.

No es imprescindible incluir todos y cada uno de estos puntos. Como decimos, cada proyecto es único y cada ilustrador puede investigar la manera más creativa, eficaz y sugerente de vender su proyecto.

Si el proyecto interesa se pondrán en contacto contigo y seguramente, habrá que trabajar junto con el editor para realizar las adaptaciones oportunas en función de la línea editorial.

En principio, enviar el PDF entero del proyecto no es muy útil a no ser que lo requieran específicamente ya que requiere más tiempo para revisarlo, aunque algunos editores es posible que lo prefieran.

2. DATOS DE CONTACTO

Los datos de contacto (mail, teléfono, blog/web) que queden bien claros. Por repetirlos mucho no pierdes nada. Hay que ponerlo fácil, que no los tengan que andar buscando por el PDF o el mail.

3. INCLUIR BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA

En el PDF es interesante incluir una pequeña reseña biográfica de unas pocas líneas (estudios, clientes relevantes, premios…) para que se vea que eres profesional de esto, no alguien aficcionado.

4. ANIMARSE A ENVIARLO

Es importante tener una presentación del proyecto pero sobretodo hay que tener en cuenta que la presentación es una de las partes del proyecto. Debe ser una presentación correcta, clara y ordenada, sin agobiarse demasiado pensando que se podría mejorar. El PDF se puede modificar siempre para mejorar algún aspecto, pero lo fundamental y lo más eficaz es animarse a enviarlo.

¡Mucha suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *