Estatuto del Artista: Informe Comparecencia del sector de la ilustración

ESTATUTO DEL ARTISTA
INFORME COMPARENCIA del SECTOR DE LA ILUSTRACIÓN en la Subcomisión para la elaboración de un Estatuto del Artista (154/4)
2017 / MARTA C. DEHESA
Como muchos ya sabéis desde el 1 de marzo la Subcomisión para la elaboración del Estatuto del Artista y el Trabajador de la Cultura se está reuniendo en diferentes sesiones para escuchar a los profesionales y/o expertos en la situación socio-laboral de los distintos sectores artísticos.
La APIM propuso la comparecencia de Marta C. Dehesa, abogada experta en derecho de autor e ilustradora, quien en representación de todos los ilustradores expuso no sólo la problemática de nuestro día a día -caracterizados por trabajos precarios y discontinuos con un gran desequilibrio de poder en la contratación- si no que planteó soluciones. Un catálogo de propuesta laborales, sobre propiedad intelectual, representación colectiva y en materia social-fiscal para los creativos autónomos que podéis leer, y recomendamos hacer, en el siguiente INFORME que está presentado en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Un paso importante, que se quedará corto si no nos unimos para reclamar y pelear por la mejora de nuestras condiciones profesionales, ya que como dice el Informe:
“La ilustración es una actividad infravalorada cultural, social y económicamente, es un trabajo precario que no goza de prestigio social ni valor profesional cuando paradójicamente estamos presentes en toda la sociedad de forma constante.Levanten la vista y miren a su alrededor y observaran nuestro trabajo. Somos una profesión imprescindible en la cadena de cualquier actividad económica: si paramos,paramos el mercado. No sólo el cultural, que también, si no la industria, los servicios, etc., que dependen de nuestra capacidad de comunicación gráfica.”
LEE EL INFORME:
INFORME III COMPARENCIA 26 ABRIL 2017
Deja una respuesta