Gracias por un año increíble.
Estamos llegando al final de 2015, el año en que APIM, la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, cumplía 30 y entraba ya en la edad adulta. Si hacemos balance de estos 12 meses, podríamos decir que hemos tenido un
¿QUIENES SOMOS Y ADONDE VAMOS? Activismo profesional…
Puño en las Tertulias de APIM
El Pasado 20 de Septiembre de 2012 David Peña "PUÑO" comparte su punto de vista sobre la salud de nuestra profesión de ilustradores y como automedicarnos. Dentro de las Tertulias que da la Asociación Profesional de Ilustradores, APIM en la Biblioteca Nacional en Madrid. (Las palabras escritas en este artículo no son de su 'Puño y letra', están interpretadas de apuntes tomados en una libreta de papel en la tertulia) El roce no hace el cariño, en nuestra profesión hace rozaduras. Puño lleva 19 años trabajando como ilustrador y cree que todavía no ha ido a mejor. Advierte antes de empezar que aunque habrá cosas que diga con las que los presentes no estén de acuerdo, la idea es solucionar los problemas de nuestra profesión e intentar crear conciencia, él propondrá ideas y conceptos de corazón con la intención de ayudar.
"El libro digital, denuncia y esperanzas"
Tesa González en las tertulias de APIM.
El pasado jueves 31 de mayo, dentro de las tertulias organizas por la Asociación Profesional de Ilustradores APIM, dentro del Museo de la Biblioteca Nacional de España en Madrid. Tesa González "Amo el libro tradicional pero también me encanta usar las nuevas tecnologías." [caption id="attachment_1136" align="alignleft" width="321" caption="Tesa Gonzalez"][/caption] Acaba de sacar "Pulgarcita" en cuento digital interactivo. Y nos estuvo contando como desarroyadoras (empresas que se dedican a editar aplicaciones para Plataformas de descarga a nivel mundial) controlan los programas necesarios para realizar este tipo de libros para Iphone, Ipad, etc... o cómo nosotros podemos realizar los guiones que sirven de estructura para los programadores... y terminamos hablando de las nuevas compañías y editoriales digitales, en este caso Play Tales ( antigua touchybooks http://www.myplaytales.com/es/ ) y de cómo se aprovechan de nuestros servicios como ilustradores con contratos abusivos sin dar pié en ninguna retribución por porcentajes de derechos de autor. Tesa advierte que este es un mercado emergente en los países anglosajones y será inevitable su avance en países como el nuestro. Que las nuevas tecnologías van a la velocidad de la luz y no nos podemos permitir firmar contratos con cesión de derechos por muchos años, pues los soportes y los negocios cambian rápidamente en constante evolución. Desarrolladoras como estas aunque te facilitan programación para que además de adaptar textos clásicos e ilustrarlos crees tu mismo las interacciones, sonidos, etc... debes tu abonar la licencia o licencias que se requieren para que tu obra esté en las Plataformas internacionales. Pero no todas las empresas van a comportarse como alimañas, afortunadamente existen empresas más amables que creen que el beneficio mutuo es más rentable "Win to Win" y se puede llegar a acuerdos interesantes para todas las partes. Un informe de empresas de todo el mundo que Tesa hará llegar por email para que podáis poneros en contacto con ellas y ofrecer vuestros servicios como ilustradores de cuentos digitales.SÍNTESIS Y OTROS LUJOS ASIÁTICOS
[caption id="attachment_817" align="alignleft" width="560" caption="Ilustración: El Rubencio"][/caption]
Da Clauida Ranucci e Marcello Conta.
Claudia Ranucci, Ilustradora editorial sentada a la Izquierda de Marcello Conta, Diseñador gráfico sentado a su Derecha, compañeros y residentes en Madrid, que a 23 de Septiembre de 2010 , (Hace muy poco tiempo por el calendario de las estrellas) deciden reunirse en la Biblioteca Nacional con el resto de APIM para tertuliar sobre los métodos de creación; con la idea de poner en común y debatir sus diferencias, sus similitudes, analizar sus recursos y otros "lujos asiáticos".
- ¿Es lo mismo Diseñar que Ilustrar?
Sobre sus metodologías, los dos usan libretas para empezar a trabajar, luego Claudia tiende más a abstraerse haciendo trabajos manuales, artísticos o cuidando las plantas y dejándose llevar. Marcello trabaja recolectando pegatinas, imágenes u otras ideas inconexas y curiosas que se va encontrando –"Ella es mas organizada que yo, que mi trabajo es organizar”. Sobre la composición Claudia se deja llevar por el dibujo y a posteriori analiza la imagen y ve si funciona su lenguaje, Marcello debe organizar primero el espacio para después poder distribuir los elementos. Lo que está claro es que en todos nuestros trabajos existe una contaminación mutua y de todo lo que nos rodea, todos nos dejamos contaminar por ideas o imágenes que nos sugestionan.
Tertulias Apim.
Junto a la Society of Children’s Book Writers and Ilustrators, hablamos del Panorama de libros infantiles y juveniles de México.
El 17 de septiembre 2010 en la sede de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, la SCBWI Society of Children’s Book Writers and Ilustrators, organizó una mesa redonda con la participación de la Dra. Laura Guerrero Guadarrama, la escritora Judy Goldman yla poetisa Becky Rubinstein F. , tres destacadas especialistas mexicanas en el campo de la literatura infantil.GRACIAS
Desde APIM queremos agradecer a todos los asistentes y participantes en las tertulias organizadas este año vuestra presencia y colaboración. Nuestra intención es seguir realizando esta serie de encuentros. Actualmente estamos organizando el programa para este otoño, a las cuales
Tertulias APIM 2009
A falta de confirmación definitiva, avanzamos los contenidos acordados en la pasada reunión el 26 de noviembre en la sede de APIM: Tertulia 1. Tema: La situación del autor de cómic en España. Día: Jueves 15 de enero de 2009. Coordina: Guillermo Velasco. Invitados: Miembros