Author: Sr. Sánchez

23 de enero de 2012 ** Además de la exposición ‘Tebeos: una España de viñetas’, la presencia española cuenta con otras actividades culturales en la que los protagonistas han sido los Premios Nacionales del Cómic El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

"Diálogos entre Ilustración y Diseño"

[caption id="attachment_922" align="aligncenter" width="681" caption="Angel de Pedro y Jacobo Pérez Enciso por El Rubencio"]Angel de Pedro y Jacobo Pérez Enciso por El Rubencio[/caption] El 2 diciembre 2011, En la Central del diseño del MATADERO de Madrid, Jacobo Pérez Enciso ( Diseñador que ilustra) y  Ángel de Pedro ( Ilustrador que diseña), se reúnen en la mesa redonda “ Diálogos entre ilustración y diseño” para compartir diferencias y similitudes entre sus profesiones. Modera Pablo Jurado (presidente de APIM). Jacobo Pérez Enciso como vicepresidente de DIMAD (Asociación Diseñadores de Madrid) remarca en positivo la unión y  colaboración entre asociaciones del gremio, como ya hacen con diseñadores del espacios, arquitectos, moda, etc… así da la bienvenida a APIM desde este inicio de colaboración entre las dos entidades que por las dos partes se ve fructífera e interesante. Ángel de Pedro: - El diseño maneja el concepto global del proyecto editorial y el ilustrador se especializa en partes más concretas. “ El diseñador sería el Hommo Sapiens y  el Ilustrador el Hommo Hábilis”. Jacobo Pérez Enciso: -“ Un diseñador puro se amolda siempre a cada cliente y Los ilustradores siempre hacen de si mismos, como Gary Cooper “  - “Soul Bass siempre diseñaba aunque dibujara y Javier Mariscal dibuja hasta en el diseño”. _

[caption id="attachment_897" align="alignleft" width="300"]Fernando Marías, Ulises Wensell y Sara Moreno en la  Biblioteca Damaso Alonso el 2  de abril de 2008 en la presentación del HITO DE MADRID Dos de mayo, uno de cuyos  relatos El preso de la cárcel del olvido escrito por Fernando lleva ilustraciones de  Ulises.  Fernando Marías, Ulises Wensell y Sara Moreno en la Biblioteca Damaso Alonso el 2 de abril de 2008 en la presentación del HITO DE MADRID Dos de mayo, uno de cuyos relatos El preso de la cárcel del olvido escrito por Fernando lleva ilustraciones de Ulises.[/caption]
Ulises Wensell te has ido, sencillamente, sin ruidos. Nos has dejado un poco huérfanos agarrados a tus miles de ilustraciones maravillosas. Intentaremos, porque tu así lo querrías, acallar el dolor leyendo y releyendo tus cuentos mágicos. Siempre en la memoria y siempre contigo MAESTRO Y SOBRE TODO AMIGO. En Madrid a 29 de noviembre de 2011. ULISES WENSELL  (Madrid, 1945) Estudió ingeniería química, aunque, poco antes de finalizar la carrera, un profesor le ofreció ilustrar varias series didácticas destinadas a escuelas infantiles que realizaba la Cinemateca del Ministerio de Educación y Ciencia. A raíz de aquello logró trabajo como ilustrador en una reconocida editorial y terminó decantándose por el mundo de la ilustración y la pintura como medio de vida. Se consideraba autodidacta y recuerda de su niñez cómo observaba a su padre pintar, quien, en sus ratos libres, gustaba de reproducir obras maestras del Museo del Prado. De él aprendió a mezclar los colores, a usar los pinceles. También colaboró con TVE en la creación de cuentos de imágenes. Publicó con numerosas editoriales españolas y de otros países, como Francia, Japón, Alemania… Comenzó su carrera como ilustrador de varias series didácticas para el Ministerio de Educación y Ciencia, en 1965. Desde 1971 trabajó con numerosas editoriales españolas y extranjeras, entre ellas: -Españolas: Doncel, Santillana, Altea, Alfaguara, Parramón de Ediciones, Anaya, Grijalbo-Mondadori, Miñón, etc. -Internacionales: Bayard Presse Jeune (Paris), Gautier- Languereau (París) Gakken (Tokio), Addison-Wesley Publishing Company, Inc. (Massachusetts),  Otto Maier Verlag (Ravensburg), -Ilustraba libros para niños y juveniles de autores nacionales e internacionales, como su particular homenaje a Juan Ramón Jiménez (Platero), Mark Twain, Salgari, adaptaciones de Perrault y Hans Cristian Andersen. -En los últimos años, dedicó su trabajo al mercado internacional de libros infantiles y juveniles, trabajando sobre todo para Francia y Alemania.

la contratación abusiva y los derechos de autor

Sábado 5 de noviembre de 2011 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

Central de Diseño/DIMAD Matadero Madrid Paseo de la Chopera 14, 28045 Madrid

cartel_jornadasf_small

Dentro del marco del Observatorio de la Ilustración Gráfica —proyecto iniciado en 2008, que busca dar a conocer la importancia de la ilustración gráfica en la creación y desarrollo del sector cultural, así como favorecer la mejora de las condiciones de trabajo de los ilustradores e ilustradoras mediante el mejor conocimiento del funcionamiento de las industrias culturales— FADIP y la Fundación Arte y Derecho ponen en marcha una jornada conformada por charlas y mesas redondas que muevan a la reflexión de los profesionales sobre los cambios que se vienen produciendo en los mercados en los que intervienen los ilustradores y los demás autores.

Dichos cambios, insertados en un mercado todavía inestable, están siendo utilizados en muchos casos para conseguir una disminución de los derechos de los autores; frente a las evidentes ventajas que supone lo digital, las prácticas de relación entre los componentes de la cadena de valor que implica están aún por definir y una inadecuada implantación podría llegar a suponer un paso atrás en los logros históricos de la propiedad intelectual.

La jornada busca además poner el acento en la importancia fundamental que para los profesionales supone, a veces sin ser plenamente conscientes, el derecho de autor, y en el modo en que su defensa ante la sociedad se ha hecho cada vez más importante, como garante que es de nuestra cultura.