Tertulias ilustradas: "Vivir del cuento"
Con Daniel Montero, ilustrador Fecha: jueves 16 de febrero de 2012, 19:00 h. Museo de la Biblioteca Nacional, Sala de proyecciones Pº de Recoletos, 20 – 22. Madrid Aforo limitado a 50 personas. No se requiere inscripción previa. Entrada gratuita.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte participa en el 39º Festival Internacional del Cómic de Angoulême
23 de enero de 2012 ** Además de la exposición ‘Tebeos: una España de viñetas’, la presencia española cuenta con otras actividades culturales en la que los protagonistas han sido los Premios Nacionales del Cómic El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
IX ENCUENTROS con ilustradores profesionales, ( I )
"Diálogos entre Ilustración y Diseño"
[caption id="attachment_922" align="aligncenter" width="681" caption="Angel de Pedro y Jacobo Pérez Enciso por El Rubencio"]Tertulias ilustradas: "Cuando las ilustraciones cambian la historia"
Con Manuel Berrocal (Ilustrador) Fecha: jueves 19 de enero de 2012, 19:00 h. Museo de la Biblioteca Nacional, Sala de proyecciones Pº de Recoletos, 20 – 22. Madrid Aforo limitado a 50 personas. No se requiere inscripción previa. Entrada gratuita. A lo largo de la historia siempre
I Jornadas de ilustración joven: "Inicios de la profesión"
XXXV Salón del Libro Infantil y Juvenil Miércoles 11 de enero, 18:00 h Entrada libre. Centro Cultural Galileo C/ Galileo, 39. Madrid Los ilustradores Paloma Corral, Mª Reyes Guijarro y Miguel Ángel Sánchez (Sr. Sánchez) hablarán sobre los inicios como profesionales en la ilustración.
Tertulias ilustradas: Frente al mito de papel en blanco
Reflexiones de una ilustradora Con Rocío Martínez (Ilustradora) Fecha: jueves 15 de diciembre de 2011 Hora: 19:00 h. Museo de la Biblioteca Nacional, Sala de proyecciones Pº de Recoletos, 20 – 22. Madrid Aforo limitado a 50 personas. No se requiere inscripción previa. Entrada gratuita. Rocío Martínez Madrid, 1966.
a Ulises
IX ENCUENTROS CON ILUSTRADORES PROFESIONALES
2 y 3 de diciembre de 2011. Matadero Madrid, Central de Diseño Charlas y mesas redondas que esta edición centra en torno a los sutiles límites existentes entre la ilustración y el diseño gráfico. Una cita de profesionales de ambas ramas
Tertulias ilustradas: En busca de las historias perdidas
Con Xan López Domínguez (Ilustrador) Fecha: jueves 17 de noviembre de 2011 Hora: 19:00 h. Museo de la Biblioteca Nacional, Sala de proyecciones Pº de Recoletos, 20 – 22. Madrid Aforo limitado a 50 personas. No se requiere inscripción previa. Entrada gratuita.
Jornadas: Ilustradores y otros creadores en la era digital
la contratación abusiva y los derechos de autor
Sábado 5 de noviembre de 2011 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
Central de Diseño/DIMAD Matadero Madrid Paseo de la Chopera 14, 28045 Madrid
Dentro del marco del Observatorio de la Ilustración Gráfica —proyecto iniciado en 2008, que busca dar a conocer la importancia de la ilustración gráfica en la creación y desarrollo del sector cultural, así como favorecer la mejora de las condiciones de trabajo de los ilustradores e ilustradoras mediante el mejor conocimiento del funcionamiento de las industrias culturales— FADIP y la Fundación Arte y Derecho ponen en marcha una jornada conformada por charlas y mesas redondas que muevan a la reflexión de los profesionales sobre los cambios que se vienen produciendo en los mercados en los que intervienen los ilustradores y los demás autores.
Dichos cambios, insertados en un mercado todavía inestable, están siendo utilizados en muchos casos para conseguir una disminución de los derechos de los autores; frente a las evidentes ventajas que supone lo digital, las prácticas de relación entre los componentes de la cadena de valor que implica están aún por definir y una inadecuada implantación podría llegar a suponer un paso atrás en los logros históricos de la propiedad intelectual.
La jornada busca además poner el acento en la importancia fundamental que para los profesionales supone, a veces sin ser plenamente conscientes, el derecho de autor, y en el modo en que su defensa ante la sociedad se ha hecho cada vez más importante, como garante que es de nuestra cultura.