Barricadas de APIM
Las Barricadas son eventos informales para socios y no socios, que llevamos a cabo cada tercer jueves de mes, y en donde dibujamos, debatimos y nos tomamos algo. Las Barricadas tienen lugar en la Cantina de Media Lab Prado, que
Estatuto del Artista: Informe Comparecencia del sector de la ilustración
ESTATUTO DEL ARTISTA INFORME COMPARENCIA del SECTOR DE LA ILUSTRACIÓN en la Subcomisión para la elaboración de un Estatuto del Artista (154/4) 2017 / MARTA C. DEHESA Como muchos ya sabéis desde el 1 de marzo la Subcomisión para la elaboración del Estatuto del Artista
Gracias por un año increíble.
Estamos llegando al final de 2015, el año en que APIM, la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, cumplía 30 y entraba ya en la edad adulta. Si hacemos balance de estos 12 meses, podríamos decir que hemos tenido un
Curso de Apps ilustradas
24 al 28 de febrero de 2014 Durante una semana se impartió el curso en los locales de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) con una asistencia de público que superó las expectativas planteadas. Tanto Ignacio Lirio Barajas como Lluís
La censura que casi destruye el cómic
Luis Felipe Alboreca El pasado Jueves 23 de Enero de 2014, dentro de las charlas que realiza APIM en colaboración con la Biblioteca Nacional, Luis Felipe Alboreca, crítico de comic y escritor, nos presentó la problemática creada en 1954, en Estados Unidos, alrededor del mundo de los cómics que terminó con la llamada edad de oro de los mismos. Frederic Wertham supuesto experto en delincuencia juvenil realizó una campaña para relacionar la misma, que estaba creciendo por aquellos años relacionada directamente con la crisis económica existente, con el leer comics. El aumento de la delincuencia dependía de factores ambientales del momento pero se quiso buscar que la causa eran los cómics que supuestamente modificaban sus comportamientos sociales y sexuales, según Wertham producian un aumento del deseo sexual, el sadomasoquismo y la frigidez entre la juventud, razonamiento bastante incoherente en si mismo por los razonamientos que aportaba.